viernes, abril 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

¡A Jugar dominó!

¡A Jugar dominó!

Foto de Hoy
Los orígenes del dominó se remontan a China hace más de mil años durante la dinastía Yuan, donde era conocido como 'pupai' y surgió como una derivación del juego de los dados El dominó es uno de los juegos de mesa más populares en Cuba. Por: Redacción Digital Después del béisbol, el dominó es el juego preferido de los cubanos. Además, posee un carácter sagrado para cada cubano y se juega en cada rincón, desde la punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio. Como es común decir en Cuba: “no hay sábado sin sol, ni fiesta cubana sin dominó”. Gabino, de pie a sus 90 años (+ Fotos)
El Benny en la memoria

El Benny en la memoria

Foto de Hoy
Benny Moré dejó de existir físicamente el 19 de febrero de 1963 en La Habana Beny Moré, el Bárbaro del Ritmo Por: Aramís Fernández Valderas El Benny visitó en muchas ocasiones al municipio de Cabaiguán, su música se hizo escuchar en La Colonia Española y la Sociedad El Progreso, pero caminó más allá dentro de nuestros campos como el salón de Manolo en Cuatro esquinas, y los existentes en Santa lucía, Guayos y Pozas. Cuentas los que lo vieron como ponía a bailar hasta a los menos diestros, se adentraba en el público para interactuar con los asistentes y que cantaba la noche entera. Publicación Recomendada: El viaje creativo de Dayamí 
Felicidades Instructores de Arte 

Felicidades Instructores de Arte 

Foto de Hoy, Portada
Cada 18 de febrero se conmemora en Cuba el Día del Instructor de Arte, en homenaje al natalicio de la destacada Instructora de Teatro Olga Alonso González, quien nació ese día de 1945, en el habanero municipio de San Miguel del Padrón Los instructores de arte llevan la cultura y la recreación a cada rincón del país. Por: Redacción Digital Educar a las nuevas generaciones para que sepan apreciar la cultura en toda su magnitud, desarrollar el talento y la creatividad forma parte de la labor de los instructores de arte. Este movimiento juvenil y cultural comprometido con la Revolución y la enseñanza artística popular, está integrada por egresados de las Escuelas de Instructores de Arte y surgió al calor de la Batalla de Ideas, digno homenaje a la iniciadora Olga Alonso. Publ...
La bandera más bella del mundo

La bandera más bella del mundo

Foto de Hoy
La imagen de la Bandera Cubana recibe al visitante justo a la entrada del paseo cabaiguanense de oriente a occidente Por: Redacción de Internet. (Foto tomada del perfil en Facebook de Alberto Beatón Núñez, Intendente Municipal) Sin dudas esta es una de las imágenes más hermosas de Cabaiguán. Quienes transiten por la carretera central, justo cuando comienza el paseo y al lado de la estatua del Comandante Faustino Pérez Hernández, se alza esplendorosa, bella y única la Bandera Cubana. Una foto digna de admiración.  Publicación Recomendada: Oda a Faustino Pérez Hernández (+ Audio y Fotos)
14 de febrero: Día de San Valentín

14 de febrero: Día de San Valentín

Foto de Hoy
El Día de San Valentín se celebra de diferentes maneras en muchos países del mundo: Mas, en todos los lugares prima el amor y el cariño hacia la pareja, las amistades y los seres queridos   Por: Redacción Digital Cada 14 de febrero se celebra en muchas partes del mundo el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta. Los enamorados hacen regalos a sus parejas, se pide matrimonio a la persona amada y las redes sociales se llenan de frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos. La historia de esta celebración se remonta hacia la Roma del siglo III, cuando el emperador Claudio II decidió prohib...
Agricultura Orgánica: Un Camino hacia la Sostenibilidad

Agricultura Orgánica: Un Camino hacia la Sostenibilidad

Foto de Hoy
La agricultura orgánica es un sistema de producción agrícola que respeta los ciclos naturales de la tierra, promueve la biodiversidad y minimiza el impacto ambiental La agricultura orgánica ha crecido en popularidad globalmente, con más consumidores demandando alimentos producidos sin químicos ni transgénicos. Por: Redacción Digital  La agricultura orgánica pretende mantener la salud del suelo, las plantas y los ecosistemas, evitando el uso de productos químicos sintéticos como fertilizantes y pesticidas. En este sentido mejora la estructura y fertilidad del suelo mediante técnicas como el compostaje y la rotación de cultivos, lo que hace que mejore la calidad alimentaria al tener los productos menos residuos químicos, mayor calidad nutricional y mejor sabor. Además, c...
El rábano: un alimento con fines curativos

El rábano: un alimento con fines curativos

Foto de Hoy
El rábano es de sabor fresco, picante y algo amargo, contiene vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una opción muy saludable para las recetas Al contener bastante potasio el rábano protege nuestra salud cardiovascular porque ayuda a regular la tensión arterial. Por: Redacción Digital El rábano (Raphanus sativus) es una planta originaria de Asia, específicamente de la región que comprende China, Japón y Corea. Se cree que el rábano se cultivó por primera vez en China hace más de 2 000 años, donde se utilizaba como alimento y medicina. Desde allí, se extendió a otras partes de Asia, incluyendo Japón y Corea, donde se convirtió en un ingrediente común en la cocina local. Posteriormente, se introdujo en Europa a través de la Ruta de la Seda, una ruta comercial que conec...
La trilladora de frijoles

La trilladora de frijoles

Foto de Hoy
La trilladora de frijoles facilita el trabajo para muchos campesinos en Cabaiguán quienes apuestan por esta técnica para ganar tiempo y evitar el cansancio que producen otros métodos rudimentarios para extraer el grano de las cajetillas Estas trilladoras son indispensables para extraer los granos de las cajetillas. Por: Redacción Digital No son quizás de las más sofisticadas del mundo, pero las trilladoras de frijoles en Cuba, armadas a base de hierros viejos, ruedas, angulares y añejas herramientas de herrería, soldadura y mucho ingenio popular facilitan la vida al campesino inmerso cada año en la cosecha del frijol, ese popular potaje que no puede faltar en nuestra mesa cotidiana. Publicación Recomendada: Destellos de admiración
El compost: ideal para la siembra de cultivos

El compost: ideal para la siembra de cultivos

Foto de Hoy
El compost es una forma que utiliza estiércol de animales hojas secas o restos de cultivos para lograr mayor efectividad en los productos Este tipo de compostaje contribuye a reciclar los desechos animales y reduce el uso de fertilizantes químicos. Por: Redacción Digital El compost de estiércol, también conocido como estiércol compostado, es una forma de compostaje que utiliza estiércol de animales herbívoros, como vacas, caballos, cabras y aves, combinado con otros materiales orgánicos como paja, heno, hojas secas o restos de cultivos. Este tipo de compost tiene un alto valor nutritivo, ya que el estiércol es una fuente rica en nitrógeno, fósforo y potasio, nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. El proceso de compostaje ayuda a descomponer el estiércol, ...
Camilo: el Señor de la Vanguardia

Camilo: el Señor de la Vanguardia

Foto de Hoy
Camilo Cienfuegos Gorriarán, el Comandante de la Revolución, el hombre de pueblo nació el 6 de febrero de 1932 en el seno de una familia humilde La figura y la hidalguía de Camilo se recuerda cada día en toda Cuba. Por: Redacción Digital Hombre de pueblo, alegre, carismático y profundamente martiano y fidelista fue el Comandante de la Revolución, Camilo Cienfuegos Gorriarán, quien nació el 6 de febrero de 1932 en la localidad de Lawton, La Habana. Sus orígenes fueron en el seno de una familia humilde y digna, la cual inculcó a sus hijos los nobles ideales de justicia, lealtad y patriotismo. La Historia de Cuba cuenta entre sus gloriosas páginas con el quehacer revolucionario del también Héroe de Yaguajay, como le denominaron compañeros de lucha por su hazaña como combatient...