martes, abril 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Gente de mi Pueblo

Arturo Alonso: a una década de tu partida

Arturo Alonso: a una década de tu partida

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
La tarde del 3 de enero del año 2010 enlutó la cancionística cubana, a los cabaiguanenses, a los tabaqueros, a los bailadores y hasta la fiel guitarra lloró recostada al triste piano, ambos instrumentos acariciados una vida entera por el maestro Arturo Alonso Díaz. Ha pasado una década y su obra musical y autoral sigue vigente, se escucha, está apegada a los hijos de Cabaiguán por quienes luchó y se inspiró el bardo cuya vida quedó truncada a sus 84 años. El compositor y cantante, padre del himno de este pueblo (Un canto a Cabaiguán), al que le encantaba llamar el ombligo de Cuba por estar situado en el mismo centro de la isla, no desanda sus calles, no se le ve en los bancos del paseo saboreando la brisa y el refugio de las historias de sus conciudadanos, sin embargo todos lo ven, l...
Manuel Normando Agramonte Sánchez, el diplomático de Cabaiguán

Manuel Normando Agramonte Sánchez, el diplomático de Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
A veces se desconocen y de pronto te aparece frente a ti un héroe. No es diferente a los otros hombres. En Cabaiguán de vez en cuando te llega alguno de ellos, de los cuales nos sentimos orgullosos, mucho más si nació en esta tierra de gente noble. En el municipio existen muchas familias con el apellido Agramonte, unos blancos, otros mulatos, también negros; pero sin lugar a dudas y con todo respeto a los demás Agramonte, los que nacieron en la calle de los coches, cercanos a la carretera de Santa Lucía se distinguen por su decencia. Aprendiz de zapatero, estudiante de comercio, luchó en el Frente Norte de Las Villas, militar, acompañante del Che en el Congo y hombre de extraordinaria trayectoria en la diplomacia cubana, sobre todo en África. De Cabaiguán a La Habana Un niño, ...
Silverio Blanco desde Las Cubeñas a Cabaiguán

Silverio Blanco desde Las Cubeñas a Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Silverio Blanco cae herido el 22 de diciembre de 1958 en la toma de Cabaiguán falleciendo cinco días después. Entre los que derramaron su sangre generosa para lograr la libertad de Cabaiguán y otros pueblos de Cuba, se encuentra Silverio Blanco, hijo de las tierras orientales e integrante de la Columna Nº 8 Ciro Redondo.  La vida de este valeroso guerrillero e intrépido invasor que ni siquiera conoció las primeras letras se recoge en un libro editado por Ediciones Luminaria en Sancti Spíritus. Tras su reedición en el pasado año, se agregaron nuevas informaciones y se corrigieron detalles que enriquecen la información respecto a su vida y trayectoria. La finca de Las Cubeñas, situada en la región conocida como Aguas Verdes, formaba parte también de las zonas montañosas de Ori...
Doctor  Garzón, Cabaiguán lo quiere

Doctor Garzón, Cabaiguán lo quiere

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Para hablar de la labor de los médicos cabaiguanenses a través del tiempo, se necesitaría escribir muchas cuartillas o realizar numerosos programas radiales. Son muchos, los que desde finales del siglo XVIII, constan en los anales escritos del territorio. Hoy, la ocasión invita a detenerse en la figura de Delfín Mateo Garzón Pérez. Para cualquier cabaiguanense y espirituano, este nombre no resulta ajeno. Graduado en Medicina desde el año 1962, en la Universidad Santa Clara, realizó su especialidad en Ortopedia y Traumatología y se incorporó a trabajar en la remota zona se Sopimpa, perteneciente al municipio de Fomento. Posteriormente se trasladó al Hospital de Sancti Spíritus, donde desempeñó su labor además como docente. Dentro de ese período cumplió misión internacionalista en Ango...
Cabaiguanenses conformaron históricos equipos Barbudos

Cabaiguanenses conformaron históricos equipos Barbudos

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
Varios cabaiguanenses han tenido la suerte de encontrarse con el comandante Fidel Castro e incluso de fotografiarse a su lado, pero solo uno ha jugado pelota en su mismo equipo: el tabaquero Rigoberto Sancho Valladares. Combatiente de lucha clandestina e integrante del Ejército Rebelde en la Columna 17 en la Sierra Maestra, después del triunfo llegó a Ciudad Libertad y tuvo la oportunidad de estar en uno de los tres grupos de los cuales se seleccionarían los jugadores de pelota. Allí, estaban varios profesionales que querían contribuir a la preparación de los atletas y fungió como Director Técnico del Equipo, Isaac Seoane que provenía del equipo La Habana. Durante el proceso de conformación de Los Barbudos, Sancho fue designado a la posición de segunda base. El propio Camilo Cienfue...
Sabino Calero a 62 años de ser asesinado

Sabino Calero a 62 años de ser asesinado

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
Sabino Florencio Calero Barrios es uno de los mártires asesinado por los esbirros de la tiranía en Cabaiguán hace sesenta y dos años. Nació en las Cejas de Pedro Barba, en la provincia de Las Villas el 27 de octubre de 1928, aunque fue inscripto en el Registro Civil de Guayos. Hijo de los campesinos Juan Calero Álvarez y Margarita Barrios Ríos quienes se trasladaron años después  para  la zona de Cuatro Esquinas. Los esposos establecieron su vivienda en el sitio de Juan Simón. Sabino no pudo asistir a la escuela. Aprendió a leer y a escribir con la ayuda de un vecino, pero muy temprano tuvo que incorporarse al trabajo agrícola para contribuir a la prosperidad de la finquita que tenía a su cargo la familia. Durante el tiempo de la zafra azucarera se trasladaba junto a su pa...
Recarey y el Indio Hatuey

Recarey y el Indio Hatuey

Gente de mi Pueblo, Recomendación del editor
Osvaldo Mursulí Recarey fue pintor, escultor y profesor que nació en 1926., aunque posteriormente residió y trabajó en Sancti Spíritus.   En 1953 se graduó de escultura en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro de La Habana. Por su brillante trayectoria como alumno se ganó una beca para continuar sus estudios en París; pero el golpe de estado de Fulgencio Batista le tronchó esa posibilidad y retorna a Sancti Spíritus donde ejerce como profesor voluntario. Al triunfo de la Revolución continúa trabajando como maestro y en la década del 60 lo nombran director de la Escuela Taller de Artes Plásticas de Sancti Spíritus. A mediados de mayo de 1963 fue nombrado como profesor de Modelado y Talla de la Escuela Taller de Artes Plásticas de Sancti Spíritus. Fue un artista con ampli...
José Antonio Rodríguez, un pintor que hizo trascender su obra

José Antonio Rodríguez, un pintor que hizo trascender su obra

Gente de mi Pueblo
Anterior a 1959, en el territorio no había un movimiento relevante de artistas plásticos reconocidos, aunque es preciso destacar figuras como, el francés Richard Hastenbert y al pintor canario Manuel Lorenzo Hernández, ambos dejaron excelentes obras que se inscriben en el patrimonio de la localidad. De igual manera el pintor José Antonio Rodríguez López, graduado de la Academia de San Alejandro, marcó pautas en la plástica local y fue representante del neoclasicismo, aportando una concepción académica y tratando temáticas como el paisaje, la figura humana, el desnudo. Por estas razones es considerado, como una de las personalidades representativas de la cultura en el municipio. Existen además muy pocas referencias y publicaciones que giren en torno a la plástica cabaiguanense, tanto ...
Cabaiguanenses en Los Pinares

Cabaiguanenses en Los Pinares

Gente de mi Pueblo, Recomendación del editor
Cabaiguán es un pueblo eminentemente agrario y de ahí depende, en gran medida, el auge que tiene desde tiempos remotos en la décima y la improvisación. Figuras destacadas de este pueblo formaron parte de la agrupación campesina Los Pinares desde su fundación, no solo repentistas, sino excelentes músicos que hacían que su instrumento se distinguiera por un excelente sonido. La década de 1970 resultó de gran actividad cultural para esta agrupación que se desplazaron por los diferentes lugares donde trabajaban los macheteros en la zafra. Tiempo después, en 1973 participaron en el Festival de la Décima Campesina. Aquí brillaron las figuras de los repentistas Álida Padilla  Concepción, Virgilio Soto Lazo, Jesús Pérez Sosa, Luis Martín  Álvarez y Paulita Fleites, junto a los guitar...
Guayos festeja los 96 de Crucelia

Guayos festeja los 96 de Crucelia

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Recomendación del editor
Cada vez que llega los primeros días del mes de noviembre los cabaiguanenses recuerdan el natalicio de su querida Cruz Elia. Nuevamente, este 7 de noviembre, Guayos besa a su Novia. Crucelia, como cariñosamente le llaman unos, Cruz, como le llaman otros, está de cumpleaños. Sin perder su dulzura, su sencillez y con plena capacidad mental recibe el agasajo con una dulce sonrisa, agradecida de vivir para los demás. Muchos años han transcurrido en que los vecinos de Santa Julia, conocieron que había nacido una nueva hija al matrimonio formado por  Miguel y Pura. En un ambiente de humildad, trabajo y sentimiento transcurrieron los primeros años de Crucelia Hernández Hernández.  Su formación cultural dio comienzo en la modesta escuela de Santa Julia, en Taguasco. Tuvo ...