viernes, abril 18El Sonido de la Comunidad
Shadow

Gente de mi Pueblo

Los tres de Tres Atejes

Los tres de Tres Atejes

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Tres extraordinarios pedagogos dejaron una huella imborrable en la educación cabaiguanense y en la formación de varias generaciones desde su incursión en Tres Atejes. Aramís Fernández Valderas Por: Hugo Crespo Crespo. Recuerdo que fue en Tres Atejes, allí en el otrora IPUEC Roberto Rodríguez Fernández, ¨El vaquerito¨ finalizando la década de los 70 y comenzando la de los ochenta, donde tuve el placer de conocerlos e incorporarlos a mi vida para jamás desprenderse de ella, aquel respeto, admiración y profesionalidad que inspiraban, a pesar que solo nos separaban siete años de edad, yo alumno y ellos mis profesores, muy jóvenes pero con una gran dosis de maestría en cada una de sus materias a impartir y comportamientos. Es así, que los nombres de Aramís Fernández Valderas, Benito...
Fallece, Aníbal referente histórico de la CTC en Cabaiguán

Fallece, Aníbal referente histórico de la CTC en Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Si aún existiera la costumbre de colocar crespones negros en los portales, en señal de luto, hoy en Cabaiguán debía ponerse. Ha fallecido Aníbal Hernández Acosta el dirigente histórico de la CTC en el territorio. Por: Aramis Fernández y Daisy Martín Ciriano Destacado e incansable dirigente sindical que se consagró a su responsabilidad como Secretario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), durante muchos años desde los inicios de la década del 70. Aníbal no era hombre de discursos ni promesas, él no se paraba en la punta de los pies para gritar consignas, ni establecía pactos con las administraciones, defendía a los trabajadores hasta con los dientes si era necesario. Aquel Secretario de la CTC, tampoco usaba su cargo para resolver sus necesidades particulares ni llena...
Jesús Lazo Ramos, el tránsito de un semi analfabeto hasta convertirse en símbolo de la cultura

Jesús Lazo Ramos, el tránsito de un semi analfabeto hasta convertirse en símbolo de la cultura

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Hoy los cabaiguanenses se acercan a la vida y obra de Jesús Lazo Ramos quien nació en Las Damas, el 1° de julio de 1937. Para todos aún perdura en la memoria el destacadísimo trabajo que realizó como cuadro del sector de la Cultura. Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) La niñez de Jesús Lazo estuvo matizada por privaciones, carencias y fuertes labores. En el año 1952 inició los estudios primarios, pero cuando transcurrieron algunos cursos se vio obligado a abandonarlos para iniciar su vida laboral en los cañaverales. El triunfo revolucionario le cambió el curso de la vida. Integró desde su creación la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Después cuando la AJR da paso a la Unión de Jóvenes Comunistas, ingresó a sus filas en 1962 y fue designado presidente de la Comisión Regional qu...
Alexey Mompeller; joven periodista con una manera muy peculiar  de informar (+ Audio)

Alexey Mompeller; joven periodista con una manera muy peculiar de informar (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, podcasts
La de hoy no es una crónica cualquiera: tiene como principal “culpable” a un talentoso, inteligente y muy auténtico joven periodista, al cual desde que llegó a esta emisora y escribió su primera línea, se le adivinaba fácilmente la pasión, la perspicacia y hasta un muy peculiar sarcasmo que le imprimen al periodismo que hace un sello inconfundible, veraz… fidedigno Por: Lillipsy Bello Cancio Y es que a 130 años de “Patria”, Martí, a este periodista, lo hubiera tenido como un discípulo desbordado: sin importarle cuántas llamadas tiene que hacer, la distancia que tendrá que recorrer o los muros obligado a derrumbar, siempre alcanza la información, descubre la historia y revela el titular con una facilidad que deslumbra incluso, a los más escépticos.
Pino el del Guiñol

Pino el del Guiñol

Foto de Hoy, Gente de mi Pueblo
Efigenio Pino es el instructor de arte de mayor edad en Cabaiguán, quién atesora una larga historia en el teatro de marionetas, no solo en el municipio, sino también en el país Texto y foto: Periódico Escambray Efigenio Pino, considerado el iniciador del teatro guiñol en Sancti Spíritus en la segunda mitad de la década del 60, Cabaiguán, como lo bautizara otro grande del mundo de las tablas, Armando Morales, plantó bandera en un local situado al lado del hotel del municipio que inspiró el apodo para fundar la sede de su grupo Los Muñequitos. Publicación Recomendada: Beneficia compra de viviendas a familias cabaiguanenses con descendencia múltiple
Alma Wrves fallece el mismo día de cumplir  sus 95 eneros (+ Audio)

Alma Wrves fallece el mismo día de cumplir sus 95 eneros (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia, Multimedia, podcasts, Portada
Alma Wrves López fue una mujer que se consagró como excelente mezzo-soprano y  accedió a los  teatros más afamados de la Isla. Para suerte de los cabaiguaneses Alma vino a este pedacito de Cuba para quedarse y desde aquí irradiar su talento Alma Wrves falleció este 21 de enero a los 95 años de edad Por: Aramis Fernández Valderas Todos los días no se cumplen 95 años. Después de varios tropiezos para enviar la crónica vía correo electrónico, al fin Daisy Martín Ciriano, cabalga sobre su bicicleta para entregarla directamente en la emisora, ya con todas las correcciones realizadas y trabajada de manera digital la foto, la alegre noticia se trastoca en un inmenso dolor para el corazón de todos los cabaiguanenses, el titular y todo el cuerpo del trabajo periodístico cambia,&n...
Chiqui: 40 años  con la misma silla y la misma sonrisa +(Fotos)

Chiqui: 40 años con la misma silla y la misma sonrisa +(Fotos)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Portada
Cuando cualquier cabaiguanense, sienta que la vida lo golpea, que todo es gris, recuerden la voluntad de Chiqui, él ha impuesto sus reglas a las limitaciones y lleva una existencia feliz Chiqui pedalea con sus manos Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Aún lo recuerdo cuando montaba en la guagua. -¡Mongo, aguántame los burritos! Y con sus fornidos brazos apoyados cerca de la puerta en la entonces guagua local de un salto abordaba el ómnibus para dar una vuelta junto a mi padre. Félix Pérez Guillermo, más conocido por "Chiqui" vino al mundo un 2 de enero de 1964 y desde aquel entonces enfrenta la vida con una discapacidad motora que lo hizo depender primeramente de unos soportes de madera y luego en plena adolescencia encontró a su amiga incondicional: la silla de ruedas que lo ...
Manso laboró 40 años como ponchero (+ Audio)

Manso laboró 40 años como ponchero (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sin categoría
Tomás Fajardo Sánchez, conocido por Manso, laboró más de 40 años como ponchero en la Refinaría Sergio Soto, cuando aún era la RECA, centro laboral  donde se acogió a la jubilación. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Manso nunca tomaba sus vacaciones, tenía tremenda facilidad para el cambio, recambio y coger el ponche a los neumáticos, el ejercicio lo hacía dando mandarria. 
La historia de Migdalia y Gabino, perdura más allá  la muerte (+ Audio)

La historia de Migdalia y Gabino, perdura más allá la muerte (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia
Migdalia González Rodríguez ha muerto y Guayos entero, junto a su Gabino, llora la partida de una de sus más queridas hijas Por: Lillipsy Bello Cancio Y es que la de Migdalia y Gabino es una historia de esas que te seduce, que todo Guayos conoce y que sus más allegados y los que no lo son tanto, todos, reverencian… porque está llena de verdades, de convicciones, forjada desde la admiración y consolidada en el más sincero amor, por eso, al escuchar la mañana de este jueves 9 de diciembre, justo al amanecer y por la voz entrecortada de su amado que había fallecido, registrar en mis archivos y encontrarlo a él describiéndola a ella, me provocó el alivio que se siente cuando se ha cumplido un sagrado deber.
Cerarte deviene en Proyecto Local (+ Audio y Fotos)

Cerarte deviene en Proyecto Local (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia
Concebido como un empeño familiar, el taller Cerarte expandió su alcance hasta convertirse en un Proyecto de Desarrollo Local que responde a la línea sociocultural Capote y su familia constituyen un proyecto que también es de vida Por: Alexey Mompeller Lorenzo Desde 2006, el artista Jorge Alberto Capote Hernández ha mostrado en diferentes plazas la creación ceramista cabaiguanense. Según declaró a www.rcabaiguan.cu, en su nuevo rol Cerarte ofertará oportunidades de empleo para quienes tengan motivación por la actividad y se abrirán a la exportación de piezas decorativas y utilitarias.