viernes, abril 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Gente de mi Pueblo

Profe Carlos Manuel, usted es de los que se queda (+ Audio y Fotos )

Profe Carlos Manuel, usted es de los que se queda (+ Audio y Fotos )

Cabaiguán, COVID-19, Gente de mi Pueblo, Portada, Salud
El profesor cabaiguanense  de matemáticas Carlos Manuel Díaz Santos falleció este Lunes víctima de las lesiones dejadas por la COVID-19 Carlos Manuel falleció por complicaciones post-Covid-19 Por: Aramis Fernández Valderas Como un verdadero titán, como un guerrero por la vida, así te comportaste;  desafiante. Todos temíamos por tu existencia, pero la firmeza a veces nos hacía tomar aires de victoria. Lo peor llegó, la vida no pudo con la muerte, si  es que la muerte puede hacer morir a quienes como tú serás eterno en tu Pilar, los niños, los amigos que también han sido tus alumnos, tus profesores entre los que me cuento y Todo aquel que haya sido testigo de tu modestia. Profe, los número están de luto, sin usted en el aula 10 + 10 no serán 20, los ángulos se equi...
Estás más loco que  la  chiva de Elías Nazco

Estás más loco que la chiva de Elías Nazco

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Los guayenses de mi edad, en una que otra ocasión de su vida, han acuñado la frase "Estas más loco que la chiva de Elías Nazco", ¿Cuál es la razón de esta  frase?, ¿Cuánto tiene de realidad o ficción? Por: José Ramón Crespo Jiménez (Licenciado en derecho y escritor) Fotos: Autor Tomado de su perfil en facebook A finales de 2007, por un encargo familiar tuve la posibilidad de visitar el Barrio de Triana en los Llanos de Aridane en la isla de La Palma, Canarias, donde nació Elías Nazco Alfonso el 28 de abril de 1895. Emigró a Cuba en los años 20 del siglo pasado y se dedicó como otros paisanos, a las labores agrícolas. Adquirió una pequeña posesión de tierra a la que se accede por el callejón de María Jiménez. Estableció además, en el poblado, un molino para maíz y descasc...
Lily, una grandiosa e intensa vida que se marchó en silencio

Lily, una grandiosa e intensa vida que se marchó en silencio

Cabaiguán, COVID-19, Gente de mi Pueblo, Portada, Salud
Adalys López Valero (Lily), directora de le Empresa Universal de Cabaiguán también fue víctima de La COVID-19 Lily junto a su esposo e hijo Por: Lillipsy Bello Cancio Hay noticias que te dejan sin sueño, que te arrancan el sosiego y te desgarran el alma… no importa si es de día o de noche, si la esperabas o no… porque aun cuando cada parte advierte que será prácticamente imposible una mejoría y los médicos se empeñen en prepararte para lo peor, siempre conservas la esperanza (que nunca pierdes) de que un milagro se haga y su fuerza y el empeño de profesionales y el cariño de los que estamos del lado de acá, la proteja, la saque… la salve. Pudieran ser muchas las cosas, Lily, que pusiéramos decirte ahora mismo quienes te conocimos: ¡fue tan grandiosa, tan intensa y tan corta tu ...
Pedro Batard Gómez: el relojero que a los 83 años da la hora (+Fotos)

Pedro Batard Gómez: el relojero que a los 83 años da la hora (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Gente de mi Pueblo, Multimedia, Portada, Recomendación del editor, Sociedad, Tecnología
Batard donde pone el ojo coloca la pieza, la antigua maquinaria mueve las manecillas, el relojero da vida al equipo y el usuario contento sigue el curso del tiempo Batard lleva 72 años en el oficio de relojero Por Osbel Ramón Díaz Mondeja Su "mecanismo" físico no conoce de retraso y con sus "añejas manecillas" continúa a los 83 años de existencia "dando la hora" como el decano de los  relojeros de nuestro pueblo. Pedro Hipólito Batard Gómez, comenzó a los 11 años en su natal Zulueta a desarmar relojes y pulseras por las exigencias del padre que lo obligó a conocer un oficio. En 1955 llegó a Cabaiguán con solo 17 años y fue la unidad "La Sortija" cerca del conocido Bar Gallito donde comenzó su experiencia laboral en Cabaiguán. Pedro Batard o “Batard” el relojero como ...
Hailen, el chapista que se despidió demasiado pronto de la vida

Hailen, el chapista que se despidió demasiado pronto de la vida

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Hailen Rodríguez, el joven chapista que transformaba la chatarra en vehículos de lujo. En escasos años hizo  obra de gigante, hacer el bien y quedar bien con  todos Hailen Rodríguez chapista de Cabaiguán recientemente fallecido Por: Aramis Fernández Valderas Cerca del medio día llegó la noche, la noticia causo un escalofrío de pies a cabeza. Las palabras no salían. No puedo entender algo tan imposible de pensar. Ando con el nudo en la garganta y los dedos tiemblan ante el teclado, no encuentro las palabras precisas, solo sé que es verdad  porque he llamado a muchos amigos en común y como respuesta he tenido el llanto. En Chapista dio el último golpe con su maza sobre la carrocería, marcho hasta su casa en la tarde para proseguir en la obra escultórica de dar form...
Escritor cabaiguanense  Senel Paz gana Premio de Literatura Ernest Hemingway (Fotos)

Escritor cabaiguanense Senel Paz gana Premio de Literatura Ernest Hemingway (Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Portada, Recomendación del editor, Sin categoría
Senel Paz, el más laureado de los escritores cabaiguanenses suma otro pergamino a su amplia carrera literaria Senel Paz sentado en el cine Rogelio Rojas de Cabaiguán, donde vió la primera película en su vida Por: Redacción digital La Agencia de Noticias Prensa Latina, informó este sábado que Senel Paz, el más laureado de los escritores cabaiguanenses recibió, “el Premio de Literatura Ernest Hemingway 2020, dado a conocer durante la tercera y última jornada del XVIII Coloquio Internacional dedicado al escritor norteamericano”.  La información que también replican otros medios digitales, impresos y radio-televisivos de Cuba y otras naciones expone que “El reconocimiento, que se entrega a Senel Paz, por la trayectoria en la literatura y las artes en general, fue anunciado por...
Roberto López, el guajiro que hace cantar al laúd (+ Audio)

Roberto López, el guajiro que hace cantar al laúd (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, podcasts
Bautizado por el historiador Mario Luis López, como el ciclón de Cuatro Esquinas, Roberto posee una especial ligereza y atinado punto este campesino comenzó, desde niño, desarrollarse empíricamente con instrumentales en la guitarra y desde hace mucho tiempo hace cantar el laúd Roberto López ha enseñado a varios músicos de Cabaiguán. Por: Osbel Ramón Díaz La música campesina desde tiempos pasados se desplazaba en las canturías. En su mayoría los que ejercitaban estos instrumentos gozaban de un aguzado oído para seguir las rimas y los acordes de la música. Cabaiguán ha tenido y tiene en la actualidad, excelentes laudistas y entre ellos resalta la figura de Roberto López Brito.
Acela, ejemplo de la mujer rural en Cabaiguán (+ Audio)

Acela, ejemplo de la mujer rural en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, podcasts
Acela Concepción Gómez, presidenta de la organización de base de la Asociación Nacional de los Agricultores Pequeños (ANAP) en la Cooperativa de Créditos y Servicios Patria o Muerte, es una mujer rural que ha dedicado cerca de 40 años a la entidad agraria Acela recibió el reconocimiento de la ANAP. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja En reconocimiento a su trabajo a lo largo de casi cuatro décadas Acela, recibió Los sellos 60 aniversario de la fundación de la ANAP y el José Ramírez Cruz, emblemático líder agrario de Cuba ya fallecido, defensor a ultranza de la mujer rural.
Pare por la vida

Pare por la vida

Foto de Hoy, Gente de mi Pueblo
Que cada 10 de junio se celebre a nivel internacional el Día de la Seguridad Vial, no significa que en cada jornada del año no se hagan acciones dirigidas a salvaguardar la vida en calles, carreteras, autopistas o caminos rurales Foto: Aramis Fernández Cada Señal de Pare, Ceda el Paso, Cebras o semáforos, para peatones o autos, constituyen avisos imprescindibles e inviolables a fin de que sus días sean más sobre la tierra, o cuando mejor suerte le acompañe, no esté hospitalizado o quede con traumas de por vida a causa de una colisión que pudo impedirse, con solo respetar las señalizaciones que forman parte del entorno citadino o rural. Hoy y siempre, es un día de parar, para alargar la vida.
Terraplén da su último viaje (+ Audio Fotos)

Terraplén da su último viaje (+ Audio Fotos)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, podcasts
Mario Julio Hernández “Julio Terraplén” se despide de los espirituanos con la misma sencillez con que vivió su vida Mario Julio Hernández “Julio Terraplén”. Por: Aramis Fernández Valderas y Osbel Ramón Díaz Mondeja Por su nombre Mario Julio Hernández Gómez , no se conocía ni él mismo. En Cabaiguán y en toda Cuba le llamaban "Julio Terraplén". El trabajador de la Empresa Municipal de la Construcción de Sancti Spiritus, nació un 20 de noviembre, sus compañeros de labores no dejaron pasar por alto su último cumpleaños y quienes comentaron las fotos publicadas por Adianys Lopez Hernandez en Facebook, coinciden en la ejemplaridad del cabaiguanense. El poeta aficionado y amante hasta los últimos minutos del punto cubano, era de los que corría detrás de las controversias, los pies ...