Rafael Ángel Rangel Cantelli es un hombre que día a día recorre las calles de Cabaiguán con la cámara en mano para tomar las imágenes que quedarán en el recuerdo del pueblo
Por: Hugo Crespo Crespo
Un hombre de hablar moderado y culto, de conocimientos probados en varias materias y andar pausado, recorre día a día en bicicleta o a pie con cámara en ristre, captando imágenes de sitios, calles, monumentos, eventos, festividades, construcciones, árboles y personas de este pueblo.
Sus 81 años llegados a su vida este 24 de abril, no le impiden a Rafael Ángel Rangel Cantelli, colmar de recuerdos un archivo gigante de memoria fotográfica que guarda con celos para bien de los cabaiguanenses captados por su cámara, quienes pueden estar convencidos de que están a buen resguardo.
A Rafael Ángel se le puede ver en cualquier parte de esta ciudad. Realiza sus compras para su hogar apoyando a su esposa Bertica, ofrece una conferencia en el Centro comandante Faustino Pérez Hernández, lugar que siempre ha llevado como algo preferencial en sus estudios, con desmedida pasión, participa como ponente en eventos y talleres, ha sido jurado en certámenes patrocinados por la Unión de historiadores y otras organizaciones y en todos los aniversarios de la emisora La Voz de Cabaiguán, su presencia es ya habitual para dejar constancia de la celebración.
Nació en La Habana el 24 de abril de 1944, pero desde 1956 reside en este sitio del centro de Cuba, del cual no se querido separar y donde ya ha sentado cátedra para sus coterráneos.
La licenciatura en Geografía en el ISP Félix Varela en 1984, varios diplomados en hidráulica, en el Instituto Superior José Antonio Echevarría, en el Centro de Capacitación Nacional Faustino Pérez y en el Máximo Gómez, han avalado sus niveles académicos para el desarrollo en la sociedad.
Su historia laboral abarca un sinnúmero de sitios por donde ha dejado su huella en el sector educacional, dirigiendo planteles estudiantiles, trabajó como especialista de la actividad hidráulica en la provincia y asumió cuando fue necesario y de forma voluntaria la presidencia de la Cátedra de Estudios comandante Faustino Pérez Hernández, hoy convertido en centro del mismo nombre. Además, su actividad como fotógrafo ha sido otro de los desempeños que con maestría ha incorporado a su hoja de ruta, en su tránsito por la vida.
Este cabaiguanense de adopción es miembro de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros, de la Sociedad de Geografía, de la Unión de historiadores con relevante actuación en sus actividades y del Centro comandante Faustino Pérez Hernández, espacio que defiende como si fuera un sorbo del oxígeno que respira.
En sus resultados en investigaciones, fue el primer Premio Nacional en el Concurso 50 Aniversario de la Creación de Recursos Hidráulicos en 2012, premio Armando Mestre Provincial de ese propio año, varios lauros en talleres de Historia de la CTC, también de la Unión de historiadores y reconocimientos de la Dirección Municipal de Cultura y Arte. Hasta su pecho además, han llegado las medallas Armando Mestre y la 28 de septiembre de los CDR.
Valiosos artículos bajo su firma han sido publicados en Escambray, Granma y Juventud Rebelde y algunas de sus imágenes aparecen en el Diccionario Cabaiguán en la mano, de Marlene García Pérez y Esteban Acosta, en el Diccionario geográfico de Sancti Spiritus, durante 13 años ha dejado constancia del Festival de Música Popular Arturo Alonso Díaz y una que fue satisfacción para la historia de su lente cuando seleccionaron la que captó al cortejo fúnebre del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al detenerse el primero de diciembre de 2016, frente a la estatua del comandante Faustino Pérez Hernández, recogida después en el libro ¨Ahí viene Fidel ¨, de los autores Wilmer Rodríguez Fernández y Yunet López Ricardo.
Así, hoy este terruño puede contar con uno más de los hijos que han dejado su impronta para el futuro y han marcado un hito en su historia, derivado de la obra buena de un hombre que aun, en sus ocho décadas de vida, es referencia para sus semejantes, en la que ha ofrecido sus saberes y actos fecundos para su familia y la sociedad.
Hoy en su aniversario 81, Rafael Ángel, puede estar convencido que su nombre ya es de esos que, en este pueblo, tienen ganado un sitio en muchos hogares, centros de trabajo y recuerdos personales, a pesar de exhibirse de forma anónima alguna de las fotos que cámara en mano ha llevado como una parte inseparable en sus andanzas por la vida.
Publicación Recomendada:
En Cabaiguán ya se respiran aires del primero de mayo (+Fotos)