martes, febrero 25El Sonido de la Comunidad
Shadow

Convocan al Taller Provincial de Historia

El Congreso Nacional de Historia, convocado por la Unión de Historiadores de Cuba se celebrará en la provincia de Las Tunas del 13 al 15 de octubre de 2025

historia
El evento se organiza a través de paneles, conferencias e intervenciones especiales.

Por: Hugo Crespo Crespo

El XXVI Congreso Nacional de Historia, convocado por la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), con el coauspicio del Ministerio de Cultura, la Academia de la Historia de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina de Asuntos Históricos, se celebrará en la provincia de Las Tunas, con sede en las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre, del 13 al 15 de octubre de 2025.

El congreso rendirá homenaje a los aniversarios 130 del reinicio de la Guerra de Independencia y de la caída en combate del Héroe Nacional José Martí y los centenarios de la fundación del Primer Partido Comunista en 1925 y del nacimiento del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz en 1926.

El evento se organiza a través de paneles, conferencias e intervenciones especiales, en sesiones plenarias o en comisiones, según corresponda. Las líneas temáticas que se convocan para esta edición del Congreso, son las siguientes:

1. Estudios teóricos y de casos sobre procesos, estructuras y personalidades en la Colonia y la República burguesa.

2. Del Partido Revolucionario Cubano al Partido Comunista de Cuba (1892-2022). Antecedentes, fundación y actividades de los partidos vinculados a la independencia y a las ideas marxistas y socialistas.

3. La Revolución Cubana en el poder. Acontecimientos, procesos y personalidades. El liderazgo de Fidel Castro Ruz: acción y pensamiento.

4. La enseñanza de la Historia en Cuba: trayectoria, innovaciones e impactos.

Estas temáticas podrán ser tratadas a partir de investigaciones de perfil histórico-social, económico, arqueológico, cultural, museológico, didáctico, archivístico y bibliotecológico. También pueden abordarse desde la crítica y el debate historiográfico sobre los temas convocados.

Las ponencias serán inéditas, originales y con aportes científicos, escritos en letra Arial 12 a un espacio y medio, hoja carta (21.59 cm x 27.94 cm) con una extensión hasta 20 cuartillas y márgenes superiores, inferiores y laterales de 2,5 cm. Se utilizará las normas cubanas. Las citas y notas se incluirán a pie de página.

Para participar en el Congreso, los autores deben presentar sus ponencias, previamente, en el Taller Provincial de Historia “Serafín Sánchez Valdivia” que en Sancti Spíritus, se efectuará el 22 de mayo de 2025. La cita tendrá por sede el Museo Provincial de Historia de la ciudad de Sancti Spíritus, a las 9:30 am.

El plazo de admisión de los trabajos cerrará el 5 de mayo de 2025. Las ponencias deben enviarse a los siguientes correos: vcompanioni@uniss.edu.cu, companionivirgilio@gmail.com,  o por vía WhatsApp al siguiente contacto 54339886.

Las ponencias serán inéditas, originales y con relevantes aportes científicos, escritos en letra Arial 12 a un espacio y medio, hoja carta (21.59 cm x 27.94 cm) con una extensión hasta 20 cuartillas y márgenes superiores, inferiores y laterales de 2,5 cm. Se utilizará la norma cubana. Las citas y notas se incluirán a pie de página, con los datos de edición (editorial, fecha y lugar). Se entregará una copia digital.

Las ponencias podrán tener hasta 3 autores, pero sólo uno participará en el evento, aunque todos recibirán certificados de participación. Solo se aceptará una ponencia por autor; y los mismos no podrán aparecer como autores o coautores de otras. Las ponencias que no cumplan con dichos requisitos no serán aceptadas en el programa científico del evento.

Los trabajos se acompañarán, en texto Word aparte, de un resumen que no exceda las 250 palabras, el que debe incluir la tesis central que se defiende con el resultado que se expone en el trabajo y una breve ficha de datos de los autores (nombre y apellidos, grado científico, categoría docente y/o científica, centro de trabajo, sección de base de la que es asociado, teléfono y correo electrónico).

Las ponencias destacadas en el taller serán preseleccionadas siempre y cuando aborden una de las temáticas aprobadas para el XXVI Congreso Nacional de Historia. Las ponencias que no se incluyan dentro de estos ejes temáticos tendrán reconocimiento a nivel provincial pero no se presentarán a la Comisión de Admisión Provincial.

La Comisión de Admisión Provincial (CAP) evaluará las ponencias propuestas por el Taller Provincial de Historia a la sede nacional de la UNHIC en un plazo no mayor de 15 días a partir de la conclusión de sus deliberaciones y emitirá un dictamen escrito con la fundamentación de las razones que avalaron la aprobación de cada ponencia a esa instancia. Los resultados se harán público antes de su envío a la Comisión Nacional de Admisión, y su fallo es inapelable.

La cuota de inscripción del evento para ponentes afiliados a la UNHIC será de 50.00 CUP y de 100 CUP para los no afiliados. La participación en el evento implica la aceptación íntegra de sus bases. Para mayor información puede dirigirse a la filial provincial de la UNHIC, a través del MSc. Reinaldo Pérez Jiménez, Presidente de la UNHIC en Sancti Spíritus y el Dr. C. Virgilio Companioni Albrisa, Secretario de Actividades Científicas de la propia organización.

Publicación Recomendada:

Nuevas producciones de Laminados Concepción buscan destinos en Festival del Habano (+Audio)

Compartir: