La Habana, 23 abr. La Coordinadora de Bélgica por el Levantamiento del Bloqueo contra Cuba denunció hoy el acatamiento por bancos de ese país europeo del cerco que Estados Unidos impone a la isla, actuación que calificó de ilegal.

En un comunicado, la organización que aglutina a 40 asociaciones de diversos sectores de la sociedad recordó que en 1996 la Unión Europea (UE) adoptó el Reglamento 2271/96, un Estatuto de bloqueo para impedir que, en sus Estados miembros, actualmente 27, se apliquen leyes extraterritoriales.
La iniciativa anula el efecto en la UE de cualquier resolución judicial extranjera y prohíbe que sus personas y empresas cumplan sus requisitos, un recurso destinado a contrarrestar la Ley Helms-Burton aprobada ese mismo año por el Congreso estadounidense para recrudecer la cruzada económica, comercial y financiera de asfixia a Cuba y su alcance extraterritorial.
Por tanto, las entidades que cumplan en nuestro país las sanciones de Washington pisotean la citada norma, subrayó la Coordinadora.
El texto firmado por Wim Leysens, el secretario del ente belga de solidaridad, ilustra con ejemplos concretos las magnitudes de la subordinación de bancos al bloqueo, una política en vigor desde hace más de seis décadas.
Resulta insólito, que el banco ING rechazara el año pasado el pago de 16 euros de una cuenta belga a otra, simplemente por contener el nombre de Cuba, manifestó.
Ante un reclamo, la entidad justificó su decisión con procedimientos para impedir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, reconociendo actuar en sintonía con el cerco estadounidense.
De acuerdo con la Coordinadora de Bélgica por el Levantamiento del Bloqueo contra Cuba, los bancos que se pliegan a la extraterritorial proyección contribuyen con un cerco que obstaculiza la llegada a la mayor de las Antillas de equipos médicos, alimentos y bienes esenciales.
En ese sentido, afirmó que cada año prepara un expediente con “las malas prácticas” de dichos bancos y reiteró su exigencia a las autoridades belgas para que reaccionen.
Dando continuidad a acciones similares en años anteriores, la Coordinadora convocó a protestar este jueves frente a la sede de ING. (Fuente: Prensa Latina)
Publicación recomendada:
Tierras cabaiguanenses, un tesoro que ofrece riquezas y exige cuidado (+Fotos)