martes, abril 29El Sonido de la Comunidad

Desde Tinajo a Cuba: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero, ya se puede leer en Cabaiguán (+ Audio y Fotos)

Los sucesos acontecidos tras la muerte de Ruperto Machín Duque, ciudadano Tinajeño radicado en la zona rural de Las Tunitas, en Cabaiguán, por el año 1941, mueve la trama central de un nuevo libro que ya está a disposición de los lectores del municipio

Ruperto
Rosa María García, reconocida escritora del municipio tuvo a su cargo la presentación del libro.

Por: Dainier Marcelo Sansaricq

El volumen, titulado Desde Tinajo a Cuba: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero, forma parte de una minuciosa investigación llevada a cabo por los escritores Marlene García Pérez, Ernesto García Machín y Pedro Cabrera Hernández quienes por más de una década recopilaron testimonios de los participantes y conocedores de este echo que marcó a la sociedad cabaiguanense de aquel entonces.

Durante la presentación del libro, desarrollada en el teatro de la Casa de la Cultura local, Ernesto García Machín, uno de sus autores y quien además es nieto del protagonista de la trama contó a los asistentes algunos pormenores acerca de la referida propuesta literaria.

Al decir de García Machín este texto constituye un compromiso saldado con su familia materna la cual ha convivido durante todo este tiempo con el dolor de haber perdido a uno de los suyos.

El propio investigador tuvo palabras de agradecimiento a los asistentes a la presentación del libro, que ve la luz por primera vez en Cuba tras haber sido exhibido en varias regiones de las llamadas Islas Afortunadas, gracias a la organización Canarias Crea.

Prestigiaron la promoción de la obra los reconocidos escritores Gumersindo Pacheco, Rosa María García, Ubaldo Pérez y otros integrantes del Taller Literario Rubén Martínez Villena, cantera formadora de reconocidos escritores cabaiguanenses.

Desde Tinajo a Cuba: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero forma parte de los fondos literarios de la biblioteca pública del municipio desde este lunes y constituye una interesante propuesta para los amantes de los temas vinculados a las antiguas fotuteras, tradición canaria muy popular en las zonas campesinas de Cabaiguán.

https://www.rcabaiguan.cu/wp-content/uploads/2025/04/1.mp3
Compartir:
Salir de la versión móvil