Los copresidentes de la corporación internacional Habanos S.A., Maritza Carrillo, y el español Luis Sánchez-Harguindey mostraron este martes su satisfacción por el desempeño de la industria tabacalera en Cuba.

Como parte del documento fundamental del XXV Festival del Habano (24-28 de febrero, Palacio de Convenciones y escenarios afines) ambos directivos plasmaron sus opiniones en el Dossier de Prensa que circula en la reunión.
Carrillo además señaló que es un gran honor dar la bienvenida a los tres mil 300 participantes de 110 países, periodistas y expositores, por su entusiasmo por este producto de lujo.
Significó que el Festival es lo más esperado del año en el mundo de los fumadores de puros Premium, oportunidad para apreciar los desafíos y mostrar un orgullo compartido.
Por tanto, participan aficionados de todo el orbe para celebrar las historias de tradición y un compromiso con aprender y disfrutar de la rica cultura que rodea a los habanos.
También destacó la celebración, como centro para este Festival, de la Línea Behike de la marca Cohiba, 15 años, agasajo junto a otras importantes marcas, vitolas y eventos.
Por su parte, Harguindey se sumó a dicho orgullo declarado debido al legado de este producto y su crecimiento.
Tal criterio aparece compartido por los tres mil 300 participantes de 110 países que junto a 160 periodistas de 21 naciones, constituyen un ejército participante en la 25 edición del Festival del Habano, a los que se suman los 90 expositores de 10 naciones de la Feria Comercial.
Los ingresos de Habanos S.A. (fundada en 1994) del año anterior-cierre fueron de 827 millones dólares, para un crecimiento del 16 por ciento comparado con el precedente (2023).
Sus triunfos se debieron a la calidad de los productos, vendidos mediante cuatro mil 705 establecimientos distribuidos por todo el mundo, como es el caso de la red que incluye a La Casa del Habano (168), Cohiba Atmosphere (21), Habanos Specialist (mil 311), Habanos Terrace (602), y Habanos Point (dos mil 603).
El portafolio de la compañía exhibe 27 marcas (220 vitolas) y 33 nuevos productos de 2024, comercializados en 130 países, con destaque para la calidad por encima de la cantidad, China se coronó como primer lugar en ventas en cuanto a valor, con realce para la región Asia-Pacífico, 24 por ciento de incrementos, seguida de España, Suiza, Reino Unido y Alemania.
Ahora se celebran los 150 años de la marca Romeo y Julieta, 90 de Montecristo, 185 de Partagás, y 15 de la Línea Behike de Cohiba.
En particular, la red o franquicia La Casa del Habano, fundada en 190 en Cancún, México, abarca 60 países y 120 ciudades, lugares donde además se ofrecen otros productos insulares como es el caso del ron y el café, y son eje de cultura e información sobre la isla. (Fuente: PL)
Publicación Recomendada:
Feria cabaiguanense por reorganizarse para el disfrute del pueblo (+Audio)