Los historiadores de Cabaiguán inician la aplicación del Concurso Anual de Historia Local en diferentes centros educativos del territorio para propiciar el conocimiento de esta materia entre los alumnos y profesores

Por: Hugo Crespo Crespo
A partir de este 17 de marzo la Unión de Historiadores en Cabaiguán inicia la aplicación del Concurso Anual de Historia Local en varios centros estudiantiles, con el objetivo de conocer cómo en cada plantel se vinculan los hechos y personalidades del territorio a los contenidos de la asignatura de Historia y actividades que se realizan en cada uno de ellos.
Desde el nivel educativo de primaria hasta el preuniversitario llegará un sistema de preguntas relacionadas con las tres guerras de independencia, la neocolonia y la etapa posterior al Triunfo de la Revolución, en los grados quinto, sexto, noveno, décimo y onceno.
Unido al concurso anual que se aplica desde el año 2012 en el municipio, se desarrolla de forma previa una serie de acciones para reforzar el contenido que se prevé evaluar, entre ellas visitas a tarjas, monumentos y sitios, conversatorios, encuentros de conocimientos y presentaciones de libros, entre otras.
Esta variante que aplica esta organización no gubernamental en Cabaiguán, tiene entre sus prioridades conocer figuras que se destacaron en la lucha contra el colonialismo español como son los casos de Rafael de Jesús Sorí Luna, patriota insigne del territorio, quien concluyó la contienda de 1895 con el grado de teniente coronel en las huestes mambisas y de Juan Agustín Sánchez Meneses, con la misma clasificación militar, entre otros connotados combatientes.
De igual forma se pretende evaluar algunos sucesos de la etapa comprendida entre 1868 y 1898, los símbolos de Cabaiguán, hechos relacionados con las huelgas de obreros del torcido, personalidades que sobresalieron en la década de los años 20, 30, 40 y 50, en Playa Girón, en la lucha contra bandidos, así como temas relacionados con tarjas, monumentos, sitios y espacios públicos de significado histórico y cultural.
Los resultados de este concurso anual se darán a conocer el 16 de abril, día de la Historia en Cabaiguán, fecha en la que se estará homenajeando al Teniente Coronel Rafael de Jesús Sorí Luna en el aniversario 171 de su natalicio. Los ganadores recibirán diploma acreditativo, entre otros materiales y serán incorporados al proyecto ¨Por los caminos de la historia¨, que patrocina la Unión de historiadores en el municipio, en el cual podrán estrechar vínculos con los asociados de este gremio, visitar lugares históricos y a familiares de los mártires; así como contribuir al cuidado del patrimonio material e inmaterial de la demarcación.
Publicación Recomendada:
14 de marzo, un día inolvidable para Guayos, Cabaiguán y Cuba