sábado, abril 12El Sonido de la Comunidad
Shadow

Intercambió Salvador Valdés Mesa con productores de Cabaiguán

El vicepresidente de la República instó en Cabaiguán a revitalizar el sector azucarero y fomentar la diversificación de producciones

 Cabaiguán
En la finca integral La Victoria dialogó con la Heroína del Trabajo Juana María Blanco. (Portada)

Por: Alexey Mompeller Lorenzo

A priorizar la plantación de caña y de cultivos varios a favor del autoabastecimiento local llamó en Cabaiguán Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido durante un intercambio sostenido con productores líderes de este municipio.

 El vicepresidente de la República visitó la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Cañera de Guayos, colectivo que cumplió el estimado previsto de 5 mil hectáreas de la gramínea contratado con la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández y desde febrero colabora con unidades pertenecientes al sector azucarero de Villa Clara en el servicio de cosecha.

Dijo que la rama azucarera reviste vital importancia para la economía, no solo al considerarse sus derivados renglones  exportables y por contribuir a la sustitución de importaciones, por lo que insistió en revitalizar aún más los plantones de caña.     

Hasta la CCS Niceto Pérez llegó Valdés Mesa para constatar los rendimientos del campesino Félix Álvarez.

 Reconoció las potencialidades de la UBPC en la  siembra de cultivos varios y el fomento de la ganadería, uno de los resultados que se evidencian en la finca integral La Victoria, vinculada a esta base agraria, y bajo la guía de Juana María Blanco Santos.

 En diálogo con la guayense Heroína del Trabajo, Valdés Mesa conoció sobre sobre las producciones diversificadas en las 17 hectáreas de tierra y la cría porcina, sobretodo de la raza de capa oscura, masa con doble propósito al reservarse para la entrega de carne y otros surtidos a la industria.

 Hacia la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez del municipio, predios donde el campesino Félix Álvarez  ha hecho historia con sus producciones,  Valdés Mesa continuó el recorrido.

    En esos surcos constató la excelencia de las variedades de plátano Fiat 04 y PL 2017, esta última intencionada por Félix Álvarez al ser más tolerante a plagas y enfermedades. Los indicadores de eficiencia lo demuestran los volúmenes suministrados de manera estable a la industria del turismo.

El destacado productor que incursionó en la siembra de café en el llano al aplicar el método vietnamita, consistente en hacer un mayor uso de la materia orgánica, sobresale además por seguir la línea de los cultivos intercalados en beneficio de aumentar los rendimientos.

Valdés Mesa exhortó a ambos cabaiguanenses a fortalecer las plantaciones que garantizarán la alimentación animal, renglón seriamente afectado por las limitaciones de recursos.

Publicación Recomendada:

Favorecen cuentas bancarias fiscales transparencia en pago de tributos (+Audio)

Compartir: