sábado, abril 12El Sonido de la Comunidad

Lula por reforzar en Celac compromiso de Brasil con integración

La Habana, 9 de abr. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva participará hoy aquí en la novena cumbre de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para reforzar el compromiso de Brasil con la integración regional.

Según una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante sudamericano, tal responsabilidad está prevista en la Constitución de 1988.

Refiere que el evento contará con la presencia de representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe, así como de delegados de organismos internacionales y de socios extrarregionales, invitados por la presidencia hondureña.

«La Celac constituye el único mecanismo de diálogo y concertación que reúne a todos los países en desarrollo del continente americano», señala el mensaje de la Cancillería brasileña.

Precisa que, con motivo del foro, los países miembros revisarán los trabajos realizados en 2024 y el conjunto de iniciativas a implementar durante 2025, destacando el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Celac 2030 y el Fondo de Adaptación al Clima y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la comunidad.

Además, reflexionarán sobre la coyuntura internacional, los desafíos conjuntos que afectan a la región y las oportunidades existentes para los países y pueblos latinoamericanos y caribeños.

Otros círculos oficiales informaron que en la cumbre se discutirán temas clave como la integración regional, seguridad, inmigración, lucha contra el hambre y el cambio climático.

Las fuentes certifican que, en su discurso en la cita cimera, Lula propondrá que los países de la Celac presenten una candidatura única para la Secretaría General de Naciones Unidas, que estará vacante el próximo año.

Se espera que la candidatura sea para una mujer, como parte de la agenda regional del Gobierno del Partido de los Trabajadores.

De igual manera, el líder progresista reiterará su llamado al fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y defenderá la soberanía de Argentina en las Islas Malvinas, como lo hizo en la anterior cumbre de la Celac.

También Lula fustigará las sanciones unilaterales que no estén amparadas por el derecho internacional, considerándolas contraproducentes y perjudiciales para los más vulnerables.

Su participación será significativa, pues Brasil se reincorporó al grupo en 2023, después que el Gobierno del mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro abandonara la organización en 2020.

Lula participó activamente en la creación de Celac, en 2008, y fue uno de los articuladores del bloque, fundado oficialmente en 2010. (Fuente: Prensa Latina)

Publicación Recomendada:

Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Compartir:
Salir de la versión móvil