Los transportistas de Cabaiguán buscan alternativas para mantener los ómnibus después de varios años de explotación, en los que las inventivas de los trabajadores han sobrepasado las adversidades


Por: Hugo Crespo Crespo
Más de una decena de ómnibus Girón que desde los años 70, 80 y otras décadas pasadas, que estuvieron rodando las carreteras cabaiguanenses y cubanas, repletas de cantos infantiles y juveniles, hoy se exhiben como piezas de museo en la base de ómnibus escolares del municipio de Cabaiguán.
Durante años, resplandecientes y reinas de las vías, con una probada responsabilidad de sus conductores al saber a quiénes transportaban y con el apoyo y recursos de la propia entidad, estos vehículos mantenían su confort y rutas estables y confiables, con horarios inviolables hacia cualquier destino planificado.
Esos, quienes tenían timón en mano, la cuidaban como la niña de sus ojos, algunos de forma excesiva, por lo que, en muchas ocasiones debido a su correcto estado, eran encomendados a actividades nacionales desde Pinar del Río a lo más oriental del país.
Así, con la máxima preocupación de la materia humana que se llevaba a bordo, estos empleados del transporte nunca reportaron accidentes fatales y cuando alguien le brindaba alguna que otra bebida, su negativa era rotunda y la puntualidad era siempre premisa de su labor.
Nombres como Albertico Alfonso, Nicomedes Martínez, Armando Gómez, Pascual Cuéllar, Eduardo Armas, Froilán, Gustavo, Gabriel, Roberto Rodríguez, Arnel Reinoso y otros, constituyen símbolos de la referida entidad y ejemplos para otros que están o se inician en ella.
Poco a poco las condiciones económicas del país y el tiempo de uso, provocaron el desgaste en estos medios de transporte; ya era imposible que sus choferes, dueños sin propiedad, pudieran conservarlas. Los costos elevados de piezas de repuesto, escasez de baterías, gomas y otros implementos, comenzaron a detener el paso de estas siluetas amarillas que tanto habían rodado por la geografía municipal y nacional. Otras las más jóvenes siguen en pie, cubriendo un objeto social y apoyando funciones del sector educacional y otras entidades, a pesar de limitaciones que son palpables.
Ante este panorama que provoca a quienes lo observa un poco de angustia, Oscar Jesús Vargas Echevarría, Jefe de la base por más de 5 años, nos explica que de un total de 24 ómnibus, 13 están paralizadas, con tres propuestas para baja total, 8 cubriendo el objeto social de la entidad, y tres con roturas salvables, donde incide el esfuerzo de los choferes por mantenerlos, innovando y con sentido de pertenencia cuidándoles como algo propio, porque saben además que de esto depende su subsistencia.
Alega Vargas Echeverria que, desde hace un año, la Dirección de la Empresa Provincial, comenzó a apoyar la actividad, mediante la entrega de algunos recursos, entre ellos el aceite, algunas gomas y baterías, gestión que ha beneficiado la prestación de servicios en el traslado del personal de educación y estudiantes en centros internos y externos del territorio y en otras tareas que se solicite.
Por otra parte, el directivo explica que en ocasiones hubo trabajando solo tres ómnibus, ante lo cual el empeño de la propia Empresa Provincial, de sus trabajadores y mecánicos del taller, se ha logrado echar andar estas las 11 con las que hoy cuenta la entidad.
Para ello, según el funcionario, se cubren 12 primeras posiciones diarias desde las 6 am hasta las 6:30 pm, así como dos segundas posiciones, una a las 12 meridiano desde el IPU Nieves Morejón hacia Guayos y otra a las 7 am en Guayos y El Saltadero, además de realizar guardia nocturna en tres centros estudiantiles como son la escuela especial Julio Antonio Mella, en Beremundo Paz en Neiva y en El Pedrero, municipio de Fomento. Por otra parte, se apoyan actividad de la Empres de Campismo Popular y pedidos del gobierno del territorio.
La Base de Ómnibus Escolares de Cabaiguán, según su representante principal, cuenta actualmente en plantilla con 42 trabajadores, de ellas 28 cubiertas, incluyendo choferes, mecánicos, personal de oficina y custodios, incidiendo más la flcutuación de sus trabajadores en el personal de economía y OTS, por la repercusión de los bajos salarios; no obstante, en el centro se observa un buen desempeño y unidad del colectivo actual, quienes en estos momentos se sienten con mejores atenciones de la instancia superior, tanto en la parte de las necesidades de los equipos, como en la atención a los obreros, con otras perspectivas e incentivos, para continuar mejorando sus servicios.
Hasta la Unidad Empresarial de Base de Transporte Escolar en la provincia, hicimos extensivo este trabajo, al contactar con Oraldo González Pérez, su director, quien alega que la entidad está inmersa en un proyecto de reanimación y rescate de estos medios a través de la entrega de recursos como neumáticos, baterías, aceite, oxígeno, acetileno y pintura, los que poco a poco y según las posibilidades irán incidiendo en la conservación del parque actual, para tratar de aumentar la cantidad de ómnibus que aun se pueden salvar.
Este empeño según González Pérez, forma parte también de una estrategia de comunicación social, en la que todo lo que se haga tenga el conocimiento e impacto positivo en aras de dar a conocer los esfuerzos y la vitalidad de este colectivo para salvar tan importante actividad del transporte, la cual es responsable ante todo de trasladar el personal de educación y estudiantes de la provincia y de cada municipio.
Alega el directivo que la referida Unidad Empresarial tiene concebido el proceso de bancarización donde el cliente puede pagar los servicios mediante el Código QR, cuestión que evita el manejo de dinero en efectivo.
Ambos entrevistados coinciden en el interés que existe en fortalecer esta labor, tan vital y necesaria para el apoyo de varias tareas en cada sitio de la geografía provincial y nacional y sobre todo en el sector educacional. En estos momentos hay un renacer en esta actividad y deseos de transformar este ámbito de la transportación escolar y la atención a sus trabajadores, con el objetivo de enaltecer a quienes tuvieron el honor de fundar este colectivo, de mantenerlo y continuarlo en aras de que sigan rodando por nuestras carreteras estos ómnibus que tienen una historia bien ganada en sus andanzas por esta y otras tierras cubanas.
Publicación Recomendada: