A partir de la contingencia energética actual, las unidades pertenecientes a los sectores de la Gastronomía y la Alimentaria en Cabaiguán implementan acciones para garantizar la vitalidad de los servicios básicos a la población

Por: Lillipsy Bello Cancio
Mario Nápoles Beceiro, máximo representante de la Alimentaria aquí, explicó a «La Voz de Cabaiguán» que el pan de la canasta básica se garantizará con la utilización de variantes para su elaboración como el uso de unidades con grupos electrógenos y otras dónde se han recuperado hornos de leña: «pero el pan lo haremos y los cabaiguanenses lo recibirán», según sus propias palabras.
En la panadería » La Covadonga» de la localidad de Guayos se elaborará el pan de ese propio territorio, el de Jíquima y el de Potrerillo. El de Neiva, Cruz de Neiva y Hatico se cocerá en la dulcería «La Almendra», también de Guayos.
El pan de Santa Lucía se produce en la unidad ubicada en ese asentamiento a partir de la recuperación de un horno de leña y el de Cabaiguán se producirá en el Combinado «Rogelio Rojas» de la cabecera municipal gracias al grupo electrógeno de «La Ideal».
La fuente añadió que se realiza un gran esfuerzo para que el tan demandado producto llegue a las familias cabaiguanenses pero será muy difícil que todos lo reciban hoy, en cuyo caso se completará mañana.
Por su parte, Rubén Lóriga Rodríguez, director de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía de Cabaiguán, informó que las unidades que conforman la red gastronómica crean condiciones para la elaboración y posterior oferta de alimentos a la población.
Publicación Recomendada: