En el municipio se garantiza la venta de la papa ecológica en las bodegas para que el producto esté más cerca de la población

Por: Lillipsy Bello Cancio
Aunque poco más del 60% de las bodegas de Cabaiguán ha recibido ya las 5 libras de papa ecológica por consumidor cosechadas en el municipio en la presente campaña el Gobierno municipal le da seguimiento a los productores que aún no han cumplido sus compromisos para redefinir la distribución y garantizar que el producto llegue a todos los de este pedazo de Cuba.
Según trascendió en un encuentro que tuvo lugar la mañana de este martes en la sede de dicho órgano, Kenya Montalvo Junco, Delegada de la Agricultura en el municipio, explicó a los presentes que las treinta bodegas que aún esperan por el tubérculo lo tienen garantizado: “aunque algunos cosecheros han referido situaciones relacionadas con rendimientos por debajo de lo previsto, todos han ratificado su voluntad de cumplir con el pueblo y allí donde no exista solución, pues otro asumirá la misma, ya que también los hay que sobrecumplieron lo planificado”, según sus propias palabras.
Diez bodegas de Jíquima e igual número en el Consejo popular de Santa Lucía, las de La Aurora, La Fragua y La Esperanza, “La Ejemplar” y “La Filial” de la cabecera municipal, “Tras Atejes”, “La Guajira” y “La Siguaraya”, así como las de Vega del paso y “Las Tapias” esperan por productores que no han comenzado la recolecta, “pero que en los próximos días lo harán”, aseguró la funcionaria.
Por su parte, Alberto Beatón Núñez, Intendente del municipio, certificó que entre las prioridades para la distribución del combustible asignado al municipio, se protege el necesario para estos fines: “hay que reconocer que casi todo el que se utilizó para la siembra y atención a esta papa no se lo pudimos asegurar a nuestros campesinos y ellos tuvieron que adquirirlo en divisas, lo cual es digno de reconocer”, concluyó. Cabaiguán aporta cerca de la mitad de las 31 hectáreas de papa ecológica estimada en la provincia durante el año en curso y para esta ocasión se prevé la entrega de las mayores cifras del tubérculo de bajos insumos, al priorizarse la distribución de semillas a los campesinos con un desempeño sostenido desde pasadas contiendas. Se completaron 24.75 hectáreas, a cargo de una veintena de productores.
Publicación recomendada: