martes, abril 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Parque Nacional Caguanes fomenta acciones de superación

Unos 25 especialistas y técnicos se capacitaron con el propósito de llevar a feliz término el monitoreo de la biodiversidad y de los objetos de conservación de las áreas protegidas

parque

Como parte del programa de capacitación del Parque Nacional Caguanes (PNC), de Yaguajay, del Grupo Espeleológico Gilberto Silva Taboada y del Centro Universitario Municipal (CUM) Simón Bolívar, del norte espirituano, el sitio de conservación y disfrute acogió el taller sobre una uueva metodología de monitoreo de objetos de conservación de áreas protegidas.

Justo en predios del proyecto comunitario Despertando Sueños, de la localidad La Picadora, en el Consejo Popular Mayajigua, unos 25 especialistas y técnicos del PNC se capacitaron en torno a la toma de datos, con el propósito de llevar a feliz término el monitoreo de la biodiversidad y de los objetos de conservación de las áreas protegidas.

Así lo explicó a Escambray Midiala Rodríguez Reyes, especialista ambiental del parque, quien detalló que esta idea fue fruto, además, del empeño de la Delegación de Medio Ambiente de la provincia de Ciego de Ávila.

Por su parte, Marilys Castro Castillo, secretaria del Grupo Espeleológico Gilberto Silva Taboada, apuntó que dicha estrategia de superación apuesta por acentuar el aprendizaje en cuanto a la nueva metodología establecida para la toma de datos en el campo para chequear especies de la flora y la fauna, ubicadas dentro de los ecosistemas cársicos del área protegida.

Asimismo, dijo que la referida capacitación incluyó, además, actividades prácticas, donde los asistentes arribaron hasta Cayo Caguanes y pusieron a prueba las habilidades aprendidas sobre la recogida de datos y la tabulación de información.

De igual forma, resaltó que otra de las iniciativas de la capacitación fue la demostración de la técnica del espeleosocorro, acción de rescate empleada para evacuar a una persona herida tras un accidente en una cavidad subterránea, la cual se efectuó con la presencia del Grupo Espeleológico Mayanabo, de Nuevitas, Camagüey.

Castro Castillo acotó que esta capacitación apuesta por elevar la eficacia en el monitoreo de los objetos de conservación, ese número limitado de especies, comunidades naturales o sistemas ecológicos, que representan la biodiversidad de un paisaje y que le posibilita ser conservado. (Fuente: Escambray)

Publicación Recomendada:

Posponen elecciones en Cabaiguán para este fin de semana

Compartir: