lunes, abril 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sancti Spíritus ya respira Primero de Mayo

La Habana, 21 abr. Aunque restan varios días para que la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia vuelva a retumbar en reverencia al trabajo, ya Sancti Spíritus huele y sabe a Primero de Mayo.

Y no es solo por la abundante información que en conferencia de prensa ofrecieron Ekaterina Gowen Dickinson, el secretariado del Comité Provincial del movimiento obrero que ella encabeza y los sindicatos…

Es que desde hace días «la gente viene preparando sus iniciativas, realizando jornadas de trabajo voluntario, donando sangre…», en clara evidencia de que las urgencias objetivas que nos apremian, no pueden ensombrecer el júbilo que tradicionalmente genera esa celebración y, mucho menos, el colorido de un desfile que según quienes ya lo organizan, debe desbordar los elevados cauces del pasado año.

La decisión es que no solo se estremezca la cabecera provincial, sino también espacios similares en los ocho municipios y en 39 poblados o localidades, cuyos habitantes empiezan a alistar tejidos en color rojo, azul y blanco para concentrarse y avanzar ese día como lo hará todo el archipiélago: «bien a lo cubano».

¿Motivaciones? Muchas: desde el racimo de sedes centrales otorgadas por el país al territorio, hasta la veintena de centros declarados vanguardias nacionales, con Flora y Fauna al frente durante 32 años de forma consecutiva.

Especial interés despiertan ya los preparativos de una experiencia casi privativa de los espirituanos: el desfile pioneril, previsto para el 25 de abril con participación, en esta oportunidad, de 15 escuelas cuyos niños no saldrán a condenar el maltrato infantil, ni forma alguna de abuso laboral, porque sencillamente la única obligación o «modo de empleo» que tienen la niñez y la adolescencia cubanas es el estudio, el esparcimiento sano, y su derecho a un desarrollo integral.

Este año cada bloque en marcha llevará –de alegre plantilla- una conga. Y el lunes 28, apenas tres días antes, hombres y mujeres curtidos por el trabajo y por la función sindical, llenarán gradas en el Estadio José Antonio Huelga, no para disfrutar un partido beisbolero de sus Gallos espirituanos, sino para que cante bien alto, en plenaria obrera otro gallo: el del movimiento obrero…, y que nada falle el día 1ro. (Fuente: Granma)

Publicación Recomendada:

Sesionará en Cabaiguán Taller de Historia Local (+Audio)

Compartir: