martes, abril 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sesionó en Cabaiguán XIV Taller de Prevención Social (+ Fotos)

La prevención social está en la mira de los cabaiguanenses a través del XIV Taller de Prevención Social desarrollado por el Centro Universitario Municipal Capitán Silverio Blanco Núñez de Cabaiguán

prevención
El encuentro tiene el auspicio del Centro Universitario Municipal Capitán Silverio Blanco Núñez de Cabaiguán

Por: Hugo Crespo Crespo

El Décimo Cuarto (XIV) Taller de Prevención Social en Cabaiguán se desarrolló este martes 25 de marzo, patrocinado por el Centro Universitario Municipal Capitán Silverio Blanco Núñez.

Dedicado a los aniversarios 172 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, el 147 de la histórica Protesta de Baraguá, al 68 de las acciones del 13 de marzo, al 66 del triunfo de la Revolución cubana y al Día Naranja, celebración mensual para generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, tuvo lugar el encuentro en la sede del teatro del Gobierno al cual asistió Lartiza Concepción del Toro, Presienta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

En la apertura del evento la Máster en Ciencias, María de la Caridad Páez Martín, Directora del Centro Universitario Capitán Silverio Blanco Núñez, señaló sobre la importancia de estos eventos para el desarrollo comunitario y el entorno familiar dentro de la sociedad.

La ocasión fue propicia para impartir una conferencia acerca de la drogadicción y prevención social por  parte de la Doctora y profesora auxiliar Nolvis Torres Guevara quien ofreció detalles acerca de las causas, consecuencias y el trabajo intersectorial que debe regir en la comunidad para evitar que proliferen personas adictas a estas sustancias y su comercio ilícito.

Al mismo tiempo el Departamento de Promoción y Educación para la salud junto a los promotores de la línea¨ Jóvenes por la vida ¨se refirió a los diferentes servicios de promoción que se prestan en el municipio, a los que pueden acceder los cabaiguanenses. Una de sus especialistas, acotó que uno de los servicios se ofrece en el Policlínico Ramón Balboa de Guayos con respecto a las ITS, VIH-SIDA.

El taller de prevención social cabaiguanense 2025, sesionó en tres comisiones, donde se abordaron temáticas relacionadas con la cultura ambiental y el medio ambiente, la prevención en el adulto mayor, la promoción cultural y la extensión universitaria.

También se trataron temas como la prevención en la salud, las drogas y hábitos nocivos de fumar, la diversidad y la inclusión social en la prevención, y la prevención del delito y las ilegalidades.

Por otra parte se abordó el tema del trabajo comunitario integrado, la asistencia y trabajo social y la educación, la familia y la comunidad.

En cada comisión se otorgaron diplomas de participación y la entrega de la condición de Destacado, Relevante y mención a los premiados.

Publicación Recomendada:

Refuerza Cabaiguán enfrentamiento a las indisciplinas tributarias (+Audio)

Compartir: