jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: código

El legado del Marqués en el código penal cubano

El legado del Marqués en el código penal cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Las disposiciones del Código Penal son aplicables a los delitos militares y a las personas a las que se les exija responsabilidad penal por estos, excepto cuando contradigan regulaciones específicas del presente Código El código penal cubano deja explícito claramente el proceder jurídico ante los delitos incurridos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Los juristas y otros pocos entendidos en la materia, en épocas de la Roma esclavista, habían comenzado a llamar codex a cierta publicación manuscrita y copiada por escribanos para su reproducción y divulgación, en forma de libro, donde compilaban las disposiciones jurídicas de entonces. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. Esta es la prosapia del vocablo código, norma muy popular entre los juristas contemporáneos y e...
La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El código es una normativa jurídica derivada de un acto normativo, en el cual se reúnen de forma orgánica y con pretensión sistemática las principales disposiciones de una rama del Derecho El vigente Código de Trabajo regula el ámbito laboral nacional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La invención de la imprenta ocurrió en el siglo XV, centuria del fin exitoso de la Reconquista hispana contra los moros y del descubrimiento de América; a la usanza, entonces, en codicilos y capitulaciones legales. No obstante, siglos antes los romanos comenzaron a llamar codex a cierta publicación manuscrita, copiada por escribanos o amanuenses para su reproducción y divulgación, en forma de libro donde compilaban sus leyes. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. De este vocablo pr...
Principios enaltecedores del nuevo Código de Trabajo

Principios enaltecedores del nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de Trabajo constituye una brújula de orientación a empleadores, trabajadores, sindicalistas, órganos prejudiciales en la solución de conflictos y del sistema judicial El Código del Trabajo manifiesta en su articulado el derecho de los trabajadores y sus familias a recibir la protección de la seguridad social de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Es muy común en la cotidianeidad del vivir escuchar frases ciudadanas como estas: ¡eso va contra mis principios! ¡es una ofensa a mis principios!, y otras por el estilo, en franca alusión al pundonor personal, afrentado por el interlocutor. El derecho, como expresión clasista, también se empina sobre principios políticos, morales y técnicos, todos los cuales convalidan el sis...
Transversalización del Código de Trabajo en el Decreto-ley 90, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia

Transversalización del Código de Trabajo en el Decreto-ley 90, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia

Al Derecho, Cabaiguán
Semejanzas normativas existentes entre el Código de Trabajo y el recientemente promulgado Decreto-ley 90/24, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia Según el Código de Trabajo en su artículo 43 el trabajador puede cambiar de cargo o de lugar de trabajo de forma provisional o definitiva, por interés propio o del empleador. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Con toda certeza, tras la promulgación del Decreto ley 90, el 13 de julio de 2024, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, se puede sostener el aforismo de que, de tal palo, tal astilla, en razón de la “laboralizacion” experimentada por esta norma, al institucionalizar en su articulado preceptos exclusivos del Código de Trabajo (Ley 116/2013); hasta entonces, las normas tuitivas pronunciadas hacia el ejercicio d...
Obligación, acción y prescripción en el Código de las Familias

Obligación, acción y prescripción en el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
Las obligaciones familiares en cuanto a las prestaciones en alimentos a que vienen los parientes obligados a ofrecerlas devienen en importancia suprema para el Código de las Familias El Código de las Familias le confiere una importancia suprema a las obligaciones familiares en cuanto a las prestaciones en alimentos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez   Las tres voces son palabras que las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito, como dijo Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, verdadero nombre de Pablo Neruda (1904-1973), utilizadas hoy por juristas y medios nacionales de información, cuya intención es ilustrar a la población cubana, abocada en breve, a consulta popular sobre el Proyecto de Ley de Código de las Familias (la anterior fue el 24 de febrero de 2019, en ocasi...
Apuntes para el nuevo Código de Trabajo

Apuntes para el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
La X Legislatura (2023-2027) de la Asamblea Nacional del Poder Popular ejecuta un cronograma lo cual avizora un nuevo Código de Trabajo, dada su obsolescencia, tras regir más de un decenio, envejecimiento precipitado por los impactos socioeconómicos y familiares que ha experimentado nuestra sociedad El Código del Trabajo vigente está contemplado en la Ley 116 de 20 de diciembre de 2013. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El político francés Charles Augustine Sainte-Beuve, compatriota y amigo de Víctor Hugo (el autor de Los miserables) pronunció esta paradigmática frase: Envejecer es todavía el único medio que se ha descubierto para vivir más tiempo. De igual manera, acontece con las normas jurídicas: el tiempo las envejece y con ello, debido al cambio de circunstancias socioe...
Dirección de Trabajo en Cabaiguán participa de la organización del referendo del Código de las Familias (+ Audio)

Dirección de Trabajo en Cabaiguán participa de la organización del referendo del Código de las Familias (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
El colectivo de trabajadores de cada uno de los departamentos que integran la dirección municipal de trabajo en Cabaiguán colabora en la organización de diversos colegios en seis circunscripciones  del municipio con vista  a la realización del referendo del Código de las Familias a realizarse el próximo día 25 de septiembre. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Yinet Rivera Caraballo directora municipal de dicha entidad  brindó detalles del trabajo a realizar por parte de la agrupación que representa a Radio Cabaiguán. Ir a descargar Publicación Recomendada: Evalúa Comprobación Nacional al Control Interno gestión del sistema empresarial estatal cabaiguanense
Son muchas las razones que sustentan mi sí frente al Código de las familias

Son muchas las razones que sustentan mi sí frente al Código de las familias

Cabaiguán, Sociedad
Este 25 de septiembre Cuba entera regresará a las urnas El Código de la Familia espera la decisión: otra vez los mayores de dieciseis años cargaremos con la altísima responsabilidad de decidir el futuro de las generaciones actuales y las que están por venir. Por Lillipsy Bello Cancio Una decisión aparentemente muy sencilla, una cruz, ¿sí o no?... y la inclusión, el respeto a todos y cada uno de los que formamos esta sociedad, la contemporaneidad y la aceptación de todos los afectos demostrarán (o no) que los cubanos, solo nosotros, decidimos cómo vivir y que lo hacemos siempre sobre la base de la paz, el amor y en el camino del diálogo colectivo ¿Por qué soy de las convencidas que necesitamos esta nueva legislación, tal y como ha sido pensada por un montón de expertos y revisa...
Apuntes sobre el Código Penal Primera Parte

Apuntes sobre el Código Penal Primera Parte

Al Derecho, Cabaiguán
¿Qué es un Código Penal? Hoy se entiende por códigoel conjunto de instituciones jurídicas que regula una rama del derecho positivo, vale decir escrito, de un Estado, contenido en una sola ley. La principal ventaja normativa de un código es el orden lógico y el enlace sistemático entre sus instituciones y conceptos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Pero antes un breve circunloquio al respecto. La invención de la imprenta, y con ella la edición de los primeros textos codificados, por el alemán Johannes Gutenberg (1398-1468) ocurrió en el año de 1450, centuria del descubrimiento de América. No obstante, siglos antes los romanos comenzaron a llamar codex a cierta publicación manuscrita y copiada por escribanos para su reproducción y divulgación, en forma de...
Comparación entre el actual Código de Familia y el proyecto de Código de las Familias por el que se votará el venidero 25 de septiembre

Comparación entre el actual Código de Familia y el proyecto de Código de las Familias por el que se votará el venidero 25 de septiembre

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
El proyecto de Código de las Familias por el que se votará el venidero 25 de septiembre es inclusivo, constituye un reflejo de la realidad cubana de hoy Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Código de FamiliaCódigo de las FamiliasEl matrimonioArtículo 2. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común. (…).  Artículo 197. Matrimonio. 1. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos. (…).Artículo 3. Están autorizados para formalizar el matrimonio la hembra y el varón mayores de 18 años de edad. En consecuencia, no están autorizados ...