jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: historia

Setenta años de vida matizados con historia, filosofía y pensamiento martiano

Setenta años de vida matizados con historia, filosofía y pensamiento martiano

Cabaiguán, Sociedad
Amante de la historia como muy pocos, a Humberto Jesús Solis Angerí le brotan por sus venas el amor por la vida y obra del Apóstol de la independencia de Cuba Humberto Jesús Solis Angerí es un ferviente estudioso de la vida y obra de José Martí. Humberto, el segundo de izquierda a derecha, recibiendo la distinción Un Canto a Cabaiguán. Por: Hugo Crespo Crespo Desde el norte de la provincia espirituana, en el municipio de Yaguajay, llegó por cuestiones laborales a Cabaiguán, un hombre que lleva sangre mambisa en sus venas. De ahí entonces su apego a la historia, a la filosofía, al arte y a la obra martiana. Humberto Jesús Solís Angerí, nació el 20 de marzo de 1955 en Yaguajay, hijo de Marcelino, de profesión chofer y Juana, ama de casa. Cursó la enseñanza primaria en la es...
Convocan al Taller Provincial de Historia

Convocan al Taller Provincial de Historia

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Congreso Nacional de Historia, convocado por la Unión de Historiadores de Cuba se celebrará en la provincia de Las Tunas del 13 al 15 de octubre de 2025 El evento se organiza a través de paneles, conferencias e intervenciones especiales. Por: Hugo Crespo Crespo El XXVI Congreso Nacional de Historia, convocado por la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), con el coauspicio del Ministerio de Cultura, la Academia de la Historia de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina de Asuntos Históricos, se celebrará en la provincia de Las Tunas, con sede en las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre, del 13 al 15 de octubre de 2025. El congreso rendirá homenaje a los aniversarios 130 del reinicio de la Guerra de Independencia y de la caída en combate del Héroe Nacional José Mar...
Acoge Cabaiguán Jornada Nacional Leer la Historia (+Audio) 

Acoge Cabaiguán Jornada Nacional Leer la Historia (+Audio) 

Cabaiguán, podcasts
Públicos heterogéneos tendrán a su disposición títulos literarios e investigaciones a socializarse en la Jornada Nacional Leer la Historia  La Jornada insiste en el estudio de la historia local y nacional. Escenarios culturales, docentes y laborales de Cabaiguán recibirán a autores que han dedicado páginas al tratamiento de la historia, a cargo de los paneles y demás actividades alegóricas a la libración de los pueblos y al aniversario 66 del triunfo de la Revolución. Publicación Recomendada: Emergencia energética atenta contra servicios de telecomunicaciones en Cabaiguán (+Audio)
La historia lo dirá todo

La historia lo dirá todo

Cuba, Portada
El alegato La historia me absolverá, pronunciado por Fidel el 16 de octubre de 1953, se convirtió en el Programa del Moncada, que rigió el camino democrático, popular, agrario y antiimperialista que caracterizó a la Revolución El 16 de octubre de 1953 Fidel explicó por qué era legítimo y necesario luchar contra la dictadura de Batista en el alegato del juicio que se le seguía por los sucesos del 26 de julio de ese año. Defendió aquel día la legalidad jurídica y moral de sus acciones, denunció los crímenes cometidos por la dictadura, retrató en lo social y económico a Cuba, identificó medulares temas en los que se debería trabajar de haberse triunfado y resaltó principios en los que creía; en un discurso muy bien armado y mejor expresado. LA AUTODEFENSA En el pequeño cuarto ...
Un sitio de honor en los libros de Historia

Un sitio de honor en los libros de Historia

Cuba, Portada
Germen de las revueltas que habrían de sucederle, la iniciada por Céspedes tuvo el signo romántico de las gestas fundacionales que quedaron plasmados a lo largo de la Historia En medio de la finca San Lorenzo, desamparado y venido a menos, Carlos Manuel de Céspedes debió pensar más de una vez que nada de lo que hizo valió la pena, ni el haberse adelantado a la fecha de alzamiento, ni las penurias que sorteó en la manigua, siendo —como en realidad era— uno de los hacendados más ricos del Oriente de Cuba; mucho menos aquella frase que de seguro recordó en el instante postrero: “Oscar no es mi único hijo; yo soy el padre de todos los cubanos”. Sin embargo, los hijos de entonces le fueron ingratos. Desde el propio 10 de octubre de 1868 algunos comenzaron a interpretar el gesto temera...
En los escenarios de la epopeya, la historia reverenciada

En los escenarios de la epopeya, la historia reverenciada

Cuba, Portada
Cobijadas por la historia patria escrita con sangre y fuego el 26 de julio de 1953, las provincias de Santiago de Cuba y de Granma desarrollan intensas jornadas de labores productivas, económicas y sociales para conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional Desde la tierra indómita, en vísperas del aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se continúa con el programa de rehabilitación de viales y con la realización de acciones para mejorar la imagen de las ciudades, además de la continuidad a la atención a 29 barrios en transformación. De igual modo se trabaja en la reparación del parque infantil de Chicharrones y en la ejecución de varias obras de mantenimiento y embellecimiento, así como en un proyecto para redefinir la ruta real seguida por...
Confieren Premio Provincial de Historia 2024 (+Audio)

Confieren Premio Provincial de Historia 2024 (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
El Premio Provincial de Historia Rafael Pérez Luna 2024 fue conferido al doctor en Ciencias Pedagógicas Ramón Reigosa Lorenzo William Luna Castro, miembro del ejecutivo nacional de la UNHIC, recibió el Premio a nombre del icónico historiador espirituano. Por: Alexey Mompeller Lorenzo             En Cabaiguán, epicentro de las actividades centrales en territorio espirituano por el Día del Historiador Cubano,  coincidieron afiliados de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) de toda la provincia para reverenciar al célebre académico, quien lamentablemente se ausentó de la ceremonia por problemas de salud. El cabaiguanense Jorge Godofredo Silverio Tejera mereció el Diploma Rogelio Concepción Pérez. A varios afiliados de la provincia se les otorgaron Diplomas Nacionales en d...
Distorsiona la historia y vencerás. Vieja y renovada estrategia

Distorsiona la historia y vencerás. Vieja y renovada estrategia

Cuba, Portada
La historia se repite. Una denuncia reciente advierte que el financiamiento para la Operación Streaming proviene del departamento de estado incluso de una estrategia de la OEA Modificar antojadizamente los hechos históricos, acomodándolos al relato lesivo para la soberanía de los pueblos, es nuevamente la apuesta del Gobierno norteamericano contra la nación cubana. De eso trata la denuncia que este diario amplificó hace unas semanas, a propósito de una operación de los servicios especiales estadounidenses concebida –cuándo no– para «cambiar el régimen» en Cuba. Denominada como Operación Streaming, que no es un término muy novedoso, tiene entre otros propósitos reescribir la historia de Cuba, aportar una descripción edulcorada del capitalismo anterior a 1959 y, desde luego, presen...
Priorizan en Cabaiguán estudio de la historia

Priorizan en Cabaiguán estudio de la historia

Cabaiguán, Historia
El estudio de la historia en las nuevas generaciones, de un modo más atractivo y dinámico, tiene que ser una tarea de primer orden en cada enseñanza educativa La enseñanza de la Historia constituye una prioridad dentro del programa de estudios en las escuelas cubanas. Por: Daimet Sanz Rodríguez Fortalecer el estudio de la historia a partir de actividades que trasciendan el ámbito docente constituyó uno de los principales temas abordados en la Asamblea Municipal XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas en Cabaiguán.Marcos Javier Blanco Hurtado, estudiante del grupo 11no 2 en el Instituto Preuniversitario Urbano Nieves Morejón López del territorio, expuso en esta cita elementos relacionados con el tratamiento de la historia en el mencionado centro educativo, y las expectativa...
En Cabaiguán se debatió sobre la historia de las luchas campesinas (+ Fotos)

En Cabaiguán se debatió sobre la historia de las luchas campesinas (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Sociedad
La CPA Juan González, del Consejo Popular de Santa Lucía, acogió el V Evento Unhic-Anap de Historia de Luchas Campesinas Por: Hugo Crespo Crespo. En una verdadera fiesta del conocimiento y la creatividad se convirtió el V Evento Unhic-Anap en la CPA Juan González del municipio de Cabaiguán, entre la Unión de historiadores y la organización campesina. Cerca de una decena de ponencias vinculadas a las tradiciones combativas, culturales y la historia del campesinado local se presentaron en esta edición, la cual saludó también el aniversario 60 de la entidad agrícola sede del certamen, fundada el 10 de junio de 1963. Luego de presentadas las investigaciones se disfrutó de un espectáculo cultural protagonizado por alumnos y maestros de la escuela primaria Abel Santamaría de la p...