jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: tabaco

La Ciencia al servicio del tabaco en Cabaiguán

La Ciencia al servicio del tabaco en Cabaiguán

Foto de Hoy
La estación experimental del tabaco en Cabaiguán es el centro donde se gestan nuevas variedades y se aplica el conocimiento de otros investigadores del país para lograr mejor calidad de la rama Por: Aramis Fernández Valderas A un lado de la Carretera de Santa Lucía, muy cerca del poblado cabecera el emporio científico también pone barreras a las enfermedades que puedan atacar las plantaciones de uno de los municipios  más poblados por las vegas en la isla de Cuba. Publicación Recomendada: Prevén en Cabaiguán ajustes del Cuadro Básico de Medicamentos a partir de modificaciones en el país
Empresa Provincial de Tabaco Torcido en Sancti Spíritus pasó revista a su quehacer durante el 2021

Empresa Provincial de Tabaco Torcido en Sancti Spíritus pasó revista a su quehacer durante el 2021

Cabaiguán, Economía
¿Cuánto más se puede hacer para mejorar la calidad del tabaco torcido que se produce en Sancti Spíritus y disminuir los rechazos que se convierten después en pérdidas económicas? La interrogante centró el análisis en la Asamblea de balance Anual 2021 de la Empresa Provincial de Tabaco Torcido espirituana con sede en Cabaiguán. El uso eficiente de la comunicación con los obreros encontró lugar en el debate de la Empresa de Tabaco Torcido Por: Dainier Marcelo Sansaricq. Aun cuando se reconoce los estragos causados por la pandemia de la Covid-19 en la fuerza de trabajo, que obligó a buscar diferentes variantes, otros factores también inciden en un mejor desempeño de dicha entidad asunto abordado con matiz crítico por los asistentes a la cita. Otro tema analizado estuvo relacionado...
Contribuye Cabaiguán a la sostenibilidad de la producción de tabaco mediante sistemas rotacionales de cultivo

Contribuye Cabaiguán a la sostenibilidad de la producción de tabaco mediante sistemas rotacionales de cultivo

Agricultura, Cabaiguán
Métodos de alternancia y rotación de cultivos combinados con la siembra de tabaco optimizan la producción de la hoja, otorgándole mayor rendimiento y calidad Esta práctica trasciende en la UEB Estación Experimental del Tabaco desde 1979. Por: Alexey Mompeller Lorenzo. La influencia de los cultivos intercosechas en la plantación del tabaco demuestra el compromiso de la ciencia cabaiguanense para conceder mayor sostenibilidad a las vegas de las regiones central y oriental del país. “Se estudian cultivos de ciclo corto (maíz, boniato, soya, garbanzo) y largo (malanga, plátano, yuca)  en alternancia o  rotación con la plantación principal”, refiere Antonio Núñez Mansito, investigador de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Experimental del Tabaco, un emporio en e...
Trabas a la implementación de las 63 medidas aprobada por el Ministerio de la Agricultura de Cuba

Trabas a la implementación de las 63 medidas aprobada por el Ministerio de la Agricultura de Cuba

Cabaiguán
Aunque las medidas adoptadas por la agricultura  ciertamente ofrecen oportunidad a los campesinos y desatan algunos nudos hasta hoy irrompibles, aún persisten ataduras que habrá que resolver en el más breve plazo Existen obstáculos que no permiten fluir correctamente las medidas tomadas por la agricultura. Por: Lillipsy Bello Cancio Cooperativas que no pueden comprar en moneda libremente convertible aunque cuenten con el dinero en la tarjeta, productores de tabaco que no reciben el estímulo que significa el cobro de una parte de sus producciones en moneda libremente convertible, precios de los tractores (en MLC) que suben de un día tras otro y trabas burocráticas que no favorecen las inversiones de personas naturales en el sector forman parte del escenario que vive ahora mism...
Emblema de la Bauzá

Emblema de la Bauzá

Foto de Hoy
La antigua fábrica de tabacos Bauzá, hoy Alfredo López Brito,  se encontraba ubicada en el poblado de Cabaiguán, en un caserón cubierto de tejas árabes Tomada de Internet Se trata de la mayor fábrica de tabacos que ha existido en el centro del país y se inauguró en el año 1949, aunque desde mucho antes ya Cabaiguán era una reconocida zona tabacalera, con varias escogidas y numerosos talleres y chinchales que se dedicaban al torcido. A finales de los años 50 contaba ya con unos 200 trabajadores.
El semillero

El semillero

Foto de Hoy
Entre los vegueros cabaiguanenses va creciendo la tradición de cultivar sus propios semilleros para alcanzar una cosecha de calidad Por: Redacción digital La imagen se vuelve recurrente entre las fincas de Cabaiguán dedicadas al cultivo del tabaco. Contar con su propio banco de semillas, es una alternativa que ha buscado el veguero para adelantar la cosecha, chequear su crecimiento y justo cuando está en sus condiciones óptimas llevar las posturas al surco.
Actual campaña tabacalera en Cabaiguán será superior  a la contienda anterior

Actual campaña tabacalera en Cabaiguán será superior a la contienda anterior

Cabaiguán
En correspondencia con la necesidad de impulsar el desarrollo de la economía cubana y teniendo en cuenta la importancia que reviste para el sector agrícola cabaiguanense, los productores de tabaco de este pedazo de Cuba prevén la realización de una campaña tabacalera 2021- 2022 superior a la actual contienda Por: Lillipsy Bello Cancio Con más de mil 195 ha sembradas, (5 más de las previstas en el plan), y más del 90% de las tierras previstas contratadas, los productores de la aromática hoja, motivados por los incentivos que significan las medidas aprobadas en abril pasado, sobre todo para los cosecheros del tabaco tapado, aspiran a alcanzar resultados similares a los del período 2016- 2017, la mejor de la historia en Cabaiguán. No obstante el esfuerzo, compromiso y dedicación ...
Cabaiguán siempre dijo “NO” a la mecanización del torcido del tabaco

Cabaiguán siempre dijo “NO” a la mecanización del torcido del tabaco

Cabaiguán
Hace más de cien años que en septiembre de 1920, comenzó en determinados territorios del país un movimiento huelguístico, considerado como el de mayor magnitud en esta localidad, hasta entonces y denominado “Lucha contra la mecanización del torcido del tabaco Cabaiguán nunca aceptó la mecanización del torcido del tabaco. Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en Historia) El día 6 de septiembre de 1920, era tal la situación, en la batalla por no permitir la mecanización del torcido del tabaco, que se acordó por el Gremio de Escogedores, enviar comisiones de obreros a Santa Clara, Camajuaní, Placetas, Zulueta y Sancti Spíritus, en demanda de apoyo económico para los huelguistas. Además, el gremio nombró comisiones locales de asilo a los huelguistas y extrajo parte de sus fondos soci...
Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán adapta sus investigaciones al nuevo escenario económico del país (+ Audio)

Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán adapta sus investigaciones al nuevo escenario económico del país (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts
El colectivo de investigadores de la Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán adapta sus líneas de estudio al nuevo escenario económico que vive la nación, así lo asegura Mileidy Cabrera Esmory, Jefa del grupo de Investigación en el referido centro. Por: Dainier Marcelo Sansar¡cq Según la propia especialista muchos de los resultados alcanzados hasta la fecha llegan a las diferentes entidades del centro del país, gracias a la unidad y el empeño de todo el equipo, caracterizado por su sentido de pertenencia hacia el trabajo que desarrollan. Ir a descargar Publicación Recomendada: Se incorporan nuevos profesionales al sistema de Salud Pública de Cabaiguán
Guayos acoge el Día del Trabajador Tabacalero en el 110 aniversario del natalicio de Lázaro Peña

Guayos acoge el Día del Trabajador Tabacalero en el 110 aniversario del natalicio de Lázaro Peña

Portada
Por los resultados integrales durante la última etapa de trabajo la Fábrica de Tabacos Torcidos José González Treche de Guayos fue sede del Acto Provincial por el Día del Trabajador Tabacalero Los tabacaleros guayenses en nombre del resto de los de la provincia espirituana, celebraron el Día del Trabajador del ramo. Por: Dainier Marcelo Sansariq El sonido de las chavetas se escuchó más fuerte en la Fábrica de tabacos Torcidos José González Treche de Guayos colectivo que por sus resultados integrales de trabajo en la última etapa acogió la celebración provincial por el Día del trabajador tabacalero en Sancti Spíritus. En el acto, celebrado bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios debido a la presencia de la covid-19, se reconocieron a un total de 12 trabajadores por su...