La Habana, 31 mar. La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez comunicó que Venezuela está lista hoy para continuar cumpliendo los contratos con las empresas que en las últimas horas fueron revocadas sus licencias por la administración de Donad Trump.

En un mensaje publicado anoche en su cuenta de Telegram, la vicemandataria informó que mantuvieron “comunicación fluida” con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país y resultaron notificadas en las últimas horas por el Gobierno estadounidense “sobre la revocatoria de sus licencias”.
“Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas”, subrayó.
La ministra para el petróleo expresó que como siempre “lo hemos sostenido, las empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna”.
Reafirmó que la República Bolivariana es “socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas”.
Rodríguez manifestó que el Motor Hidrocarburos está activado y el Plan de Independencia Productiva Absoluta, ordenado por el presidente, Nicolás Maduro, “sigue su curso y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico”.
En las últimas horas, medios internacionales de prensa revelaron que Trump revocó los permisos de licencias otorgadas a las compañías petroleras que operan en Venezuela como la estadounidense Global Oil Terminals, la francesa Maurel et Prom y la española Repsol.
El gobernante de la nación norteña semanas atrás anuló la Licencia 41 que permitía a Chevron operar en esta nación sudamericana y dio permiso hasta el 27 de mayo como fecha límite, para que la entidad estadounidense suspenda sus vínculos con Venezuela, después de más de un siglo de operaciones.
La República Bolivariana activó a principios de marzo el Plan de Independencia Productiva Absoluta, para enfrentar las sanciones contra la empresa estadounidense Chevron. (Fuente: Prensa Latina)
Publicación recomendada: