Se cumple este 30 de agosto el 17 aniversario de la partida del personaje popular más querido y conocido de Cabaiguán, nacido el 4 de mayo de 1918 en Jatibonico, quien respondiera al sobrenombre de ¡Vilo Caballo!

Por: Aramis Fernández Valderas
Entre pedradas, gritos, anécdotas y caricias, caminó las calles de
Cabaiguán por más de ocho décadas Manuel de Jesús Ramírez, junto a los desafinados tonos de la guitarra, escasa de cuerdas y la vara de pescar, tantas veces sin pita, porque según sus palabras las biajacas, eran amigas y venían solas a la orilla.
Mezcla de sangre canaria, andaluza, gallega y africana, Manuel de Jesús, según el historiador Mario Luís López Isla: “En sus venas reunía la identidad del cubano, hecha de la fusión de las razas y nacionalidades, que un día llegaron a Cuba”.
De la Fuerza descomunal de Manuel, fue testigo “Tomeguín”, boxeador espirituano invicto, hasta que la necesidad de unos reales condujo a Ramírez al cuadrilátero, también varias dependencias comerciales conservan las huellas del lanzador de las ¡cien millas!
Hombre de película, peculiar lenguaje, amante de la pesca y los animales, enfrentó la crueldad machadista, cuenta López Isla que: “por emprenderla a machetazos contra los árboles de un sitió, donde políticos tradicionales se debatían en el proceso electoral fue llevado a prisión”.
De pequeña cabeza, elevada estatura, gestos enérgicos, nunca pronunció su nombre, nunca supo su edad. Quién pregunte por Manuel de Jesús Ramírez en Cabaiguán, tendrá la negativa por respuesta, pero si dicen ¡Vilo!; Todos los cabaiguanenses tendrán su historia y hasta el responderá desde la tumba:
¡Caballo!
Cumpleaños ochenta y dos del popular Vilo Caballo en el Museo Municipal de Cabaiguán en mayo de 2000. Vilo, nieto de la inmigrante isleña Bernarda, el personaje más popular que ha tenido Cabaiguán. Vilo Caballo en su casa. Vilo durante su juventud. Vilo pronuncia un discurso, al fondo el doctor Alberto Crespo Vilo Caballo asiste al sepelio de Filiberto Beltrán. Sepelio de Vilo transitando por la Calle Valle. Llegada del entierro del popular Vilo al cementerio municipal, el 31 de agosto de 2004
Publicación Recomendada: